Se trata de Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta, que se proyectará en el cine Cortés desde las 22 horas y con entradas a 3.50 euros. Lugar, horario y precio que se repiten en las otras cinco películas que conforman este ciclo de cine independiente propuesto por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro y que se prolonga hasta mediados de junio. Los otros títulos que completan la programación son Cafarnaúm, La mujer de la montaña, Pájaros de verano, El blues de Beale Street y La sombra del pasado.
Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta, regresa 12 años después de La leyenda del tiempo, con esta cinta premiada con la Concha de Oro en San Sebastián. Los hermanos Isra y Cheíto se reencuentran, renovando el recuerdo de la muerte violenta de su padre cuando eran niños; la necesidad de retomar sus vidas y reconciliarse con ellos mismos les unirá de nuevo. La cinta también recibió el Premio especial en los Feroz e importantes nominaciones en los Goya y Forqué.
Cafarnaúm
Ante un tribunal, Zain, un niño de 12 años, declara ante el juez. – ¿Por qué has demandado a tus propios padres? – Por darme la vida. Así se presenta el argumento de Cafarnaúm, la película libanesa de Nadine Labaki que recibió el Premio del Jurado en Cannes y nominaciones a Mejor película de habla no inglesa en los Oscar, Globos de Oro y Bafta, entre otras. La cita será el jueves 25 de abril.
La mujer de la montaña
La primera cita para el mes de mayo será La mujer de la montaña, película islandesa de Benedikt Erlingsson. El día 9 se podrá ver esta cinta que consiguió el Premio a la Mejor Actriz en la Seminci de Valladolid y el Premio del Público al Festival de Sevilla. En ella se cuenta la historia de Halla, profesora de canto, que, a sus 50 años, declara la guerra a la industria local del aluminio que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos; pero la carta que le da luz verde a una adopción puede cambiarlo todo.
Pájaros de verano
También en mayo, el jueves 23, se podrá ver Pájaros de verano, de los colombianos Ciro Guerra y Cristina Gallego. Se trata de una historia basada en hechos reales que nos lleva al origen del narcotráfico en Colombia, en los años 70, cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y, con ella, la marihuana. En el desierto de Guajira, una familia indígena Wayuu se ve obligada a asumir un papel de liderazgo en esta nueva empresa. La riqueza y el poder se combinan con una guerra fratricida que pondrá en grave peligro a su familia, sus vidas y sus tradiciones ancestrales. La cinta cosechó varios premios Fénix.
El blues de Beale Street
El blues de Beale Street, del estadounidense Barry Jenkins, llegará el 6 de junio en la recta final del ciclo La Mirada de Harry. Basada en la novela de James Baldwin If Baele Street could talk, la película sigue a Tish, una mujer de Harlem embarazada y recién prometida que lucha contrarreloj para demostrar la inocencia de su pareja. La cinta fue galardonada en los Oscar y los Globos de Oro a la Mejor actriz de reparto y también nominada a Mejor guion adaptado Banda sonora en los Bafta.
La sombra del pasado
El jueves 13 de junio, última cita de este trimestre con el cine de autor. Será el turno de La sombra del pasado, una cinta alemana de Florian Henckel von Donnersmarck. El argumento gira en torno a Kurt Barnert, un joven estudiante de arte en la Alemania del Este. Enamorado de su compañera de clase, el padre de ella no aprueba la relación. Ninguno de ellos sabe que sus vidas están conectadas por un terrible crimen cometido hace décadas. La cinta obtuvo nominaciones en importantes premios como los Oscar, Festival de Venecia o Globos de Oro.