La Plaza de San Francisco acogerá el próximo sábado 6 de junio la III Feria de la Solidaridad, organizada por el Ayuntamiento de Barbastro y en la que participarán una veintena de asociaciones y ONG’s que trabajan con los colectivos más desfavorecidos de la sociedad.
Concretamente las entidades participantes son: Asociación Down Huesca, Asistencia a la Infancia, Atades Huesca, Caritas Diocesana Barbastro-Monzón, Cruz Roja Española, Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades de Riñón, Asociación Fibromialgia y Fatiga Crónica, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación Familias Contra la Droga, Donantes de Sangre, Manos Unidas, ISCOD – UGT, Sonrisas Solidarias, Yaperú, Fundación Juan Bonal y las asociaciones de amigos del pueblo saharaui ALOUDA y UM Draiga.
La Feria de la Solidaridad, que nace como consecuencia de la anterior Feria Solidaria, pretende acercar la actividad de las diferentes entidades a todas aquellas personas interesadas «en hacer un lugar más habitable y para conocer los proyectos e iniciativas en las que trabajan las diferentes asociaciones y ONG’s de la ciudad», ha explicado Puri Ferrer, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barbastro. Ferrer ha estado acompañada por los autores del cartel, José Luis Garcés y Elena Román, alumnos del Centro Ocupacional de Sobrarbe de Atades Huesca, quienes han reproducido con pinturas de arena la obra «Lazos de familia» de R.L. Cairns.
La Feria de la Solidaridad se desarrollará a partir de las cinco de la tarde y contará con distintas actividades en los stands de las asociaciones: confección de un mural de pintura policromada, talleres de arte solidario con velas y canicas, taller de pulseras solidarias, de reciclaje, estimulación mental, divertimento para pequeños y mayores y un juego de tablero del Mundo. Los niños que participen en al menos tres talleres recibirán un diploma solidario. Además habrá zona de hinchables y mesas informativas donde las asociaciones y ONG’s expondrán sus proyectos.
La Asociación de Familias Contra las Drogas aprovechará este marco para rendir homenaje a la presidenta de la asociación de Madres Contra las Drogas de Colindres, Cantabria, Encarnación Rando, y al Centro de Solidaridad de Zaragoza.
La nota musical correrá a cargo del grupo Valentina’s Band acompañados por la cantante cubana Luzmila Mercerón.
Esta feria tendrá otras actividades complementarias como la exposición de fotografía «Bielorrusia, una realidad por descubrir» de la asociación Sonrisas Solidarias, del 1 al 7 de junio en el Centro de Congresos; las charlas «La donación de órganos», a cargo de Alcer-Huesca y «Atades – Huesca. Algo más que un centro de asistencia», por José Luis Laguna, el 2 de junio en el Centro de Congresos a partir de las 19:30 h; y las ponencias «Situación actual de la República Árabe Saharaui Democrática», por José Luis Laliena, de ALOUDA, «Experiencia y situación social de Bielorrusia», por Pilar Marín, de Sonrisas Solidarias, e «Infancia y situación social, tras una explosión nuclear en Ucrania», a cargo de Eduardo Puente, de Asistencia a la Infancia de Aragón, el 4 de junio a las 19:30 h. en el Centro de Congresos.
Más adelante se llevarán a cabo citas deportivas como la Milla Solidaria, organizada por el Club Atletismo Barbastro, para el 20 de junio a las 20:30 h., y el Penalti Solidario dentro del Campus de Fútbol JJ Torres Gella, el 18 de julio a las 11:30 h.