El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha iniciado los trámites para acometer el estudio de impacto ambiental para el proyecto de construcción de la central hidroeléctrica El Grado III, en el término municipal gradense, aprovechando el cauce del río Cinca, promovida por la compañía Endesa Generación S.A. Tras recibir la documentación de este proyecto por parte de la CHE, el Ministerio remitía el pasado al Ayuntamiento de El Grado un escrito en el que le solicita que aporte datos sobre si esta central puede tener algún impacto medioambiental.
El alcalde de El Grado, Joaquín Paricio, valoraba la noticia del inicio de los trámites para la construcción de una de las reivindicaciones históricas del municipio, porque su aprovechamiento será del río Cinca y permitirá la existencia permanente de un caudal ecológico, algo que no existe entre las dos centrales actuales El Grado I y II, un tramo prácticamente seco de 7 kilómetros.
Según explicó Paricio, con esta central se beneficiarán los vecinos del municipio que cuarenta años después de la construcción de la presa de El Grado «dejarían de vivir de espaldas al Cinca y además podríamos tener un recurso turístico natural», los regantes del Canal de Aragón y Cataluña verían solventado su problema de falta de caudal para el regadío que soporta el canal que atraviesa El Grado I y II, sobre todo en verano. Mientras que la piscifactoria estaría interesada en tomar agua del río y no de la presa y evitar problemas como el ocurrido hace unos años de la mortandad de truchas debido a un cierre de las compuertas.
De momento el Ayuntamiento informará favorablemente del proyecto porque la consideran «una muy buena solución» pero pedirá que «todos los problemas que no se solucionaron en su día como agua y vida en el Cinca, la recuperación de espacios medioambientales y la recuperación de la flora se solucionen». Asimismo también piden que el caudal sea de 5m3 /sg y no de 10 a 2m3/sg según épocas de riego y año.
En octubre de este año se cumple el 40 aniversario de la inauguración de la presa de El Grado, infraestructura que no llegó a cumplir todas las expectativas de los vecinos del municipio que cuenta con dos centrales hidroeléctricas (una a pie de presa y otra en la piscifactoria). Entre ambas centrales, durante un tramo del río Cinca de 7 kilómetros no existe un caudal ecológico, algo demandado desde este Consistorio. Por otra parte, Riegos del Canal de Aragón y Cataluña siempre se ha quejado de la escasa capacidad de agua que soporta el canal que atraviesa El Grado I y II.