Aunque actualmente Alejandro trabaja en la capital como técnico para una empresa de ingeniería, desde aquí quiere ampliar el foco y dar una mayor voz a un tema que es crucial y sistémico, como es el medio ambiente. Por mucho que se quiera desvincular de la opinión pública, la situación actual es alarmante, nos comenta.
Necesitamos estar al tanto de las amenazas y retos a los que nos enfrentamos en las próximas décadas.
El proceso de adaptación va a venir condicionado por nuestra conducta, es necesario se produzca cuanto antes un cambio en el “chip” y se cree conciencia para estar preparados.
También podéis seguirle en https://www.linkedin.com/in/alejandro-lisa-buera-13131a95/
Twitter: https://twitter.com/cienciofilo
Email: alisabuera@hotmail.com
Vamos con el primer tema,
¿Agua del grifo o embotellada? ¿Cuál es la mejor?
Parece un tópico que nos han interiorizado desde siempre, eso de que el agua del grifo es peor que el agua embotellada, que es un agua poco saludable, tratada con productos químicos, aguas duras que generan piedras de riñón, aguas con posibilidad de darte una indigestión por el exceso de cloro o la presencia de contaminantes… Se tratan de acusaciones totalmente infundadas, forman parte de los motivos que se encuentran detrás del rechazo que la mayor parte de la población siente hacia el agua del grifo.
Todo el agua de grifo que sigue la normativa de agua potable marcada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (EEUU y los países de la Unión Europea siguen estos estándares) es por regla general que como mínimo esta sea igual de saludable que el agua embotellada.
Aún así el marketing y la mala prensa hacia el agua del grifo han dado resultado según la Federación Europea de Aguas Envasadas, España es el tercer país de la Unión Europea en términos de consumo de agua mineral embotellada, solo por detrás de Italia y Alemania.
En España el 99,5% de esta agua en España está testada y se considera adecuada para beber, siguiendo los preceptos establecidos por la Organización Mundial de la Salud. “Todas las empresas de agua de la UE están obligadas a proporcionar información pública sobre la calidad del agua” según La Guía de Alimentación y Salud de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Por lo que está en nuestras manos como consumidores denunciar cualquier irregularidad que sufra la gestión de nuestras aguas, podemos ser críticos y escépticos pero tenemos los medios suficientes como para confiar en la gestión de las aguas de Barbastro y la comarca.
El agua de grifo lleva unos controles muy estrictos cada proveedor local tiene que reportar pruebas de laboratorio certificadas cada 6 meses, dando como resultado más de 40 millones de informes por año. Es analizada numerosas veces al día para asegurar que es segura para el consumo y, en caso de que no lo sea, la compañía municipal de aguas está obligada a informar a los consumidores de las incidencias.
AGUA EMBOTELLADA Y LOS MICROPLÁSTICOS
Además Una investigación de la Sociedad Química Americana estima que cada norteamericano ingiere, al menos, entre 74.000 y 121.000 microplásticos a través de la comida, el agua y el aire, demostrando en dicho estudio que las personas que beben solo agua embotellada podrían consumir 90.000 microplásticos más al año que las que beben solo agua del grifo.
Otro estudio complementario a este tema, por Orb Media, analiza 259 botellas de 11 marcas distintas en 9 países diferentes donde se ha detectado un promedio de 325 partículas de plástico por cada litro de agua embotellada analizada. Así, según se afirma en el estudio, la presencia de microfibras plásticas en el agua embotellada con fines comerciales puede a llegar a doblar en ocasiones la cantidad de plástico presente en el agua del grifo.
Cómo afecta este plástico a nuestro organismo lo trataremos en otro momento, pero digamos que, el Bisfenol A (BPA), presente en todos los envases de plástico PET, es un disruptor hormonal que tiene efectos significativos sobre la salud.
AGUA EN HUESCA
Tradicionalmente, Huesca por su proximidad al Pirineo está considerada como una de las mejores aguas, especialmente de Aragón, y es cierto que es mejor que en muchas otras zonas.
Partimos de la base además de que el agua del grifo de Barbastro, como la de cualquier otra ciudad, es un agua totalmente potable, y que cumple con todos los parámetros marcados por la ley para que sea considerada como tal.
Aguas Potables de Barbastro, S.A., es la empresa concesionaria del servicio municipal de abastecimiento domiciliario de agua potable al núcleo principal del municipio de Barbastro.
El agua embotellada gestionada por empresas privadas, siempre va a tener mejor imagen que el agua del grifo a la que se le ha ido dando una mala prensa continuada, es una cuestión de marketing.
DUREZA
El agua mineral proviene de manantial y suele tener siempre la misma composición química y los mismos minerales, en función de la marca aunque compres la botella en Barcelona o en Canarias. En cambio, el agua del grifo puede provenir de embalses, ríos y pozos, y varía según la meteorología, por el contacto con los minerales que encuentra a su paso. Por lo que hay variables que cambian, dando también una mayor hetereogeneidad mineral en el agua, positiva para la absorción de ciertos oligoelementos.
Sin embargo es otro argumento que se utiliza para deslegitimar el agua del grifo, debido a su dureza, ya que a veces aporta demasiada cal, sobre todo al vivir en una zona kárstica. Las aguas más duras suelen provenir de aguas subterráneas que atraviesan acuíferos carbonatados ricos en CaCO3 (calizas) ya que dichos acuíferos están formados por carbonatos de calcio y magnesio.
Aunque no es de las regiones que destaque por su dureza Por ejemplo: en Zaragoza el agua del Ebro tiene una concentración más elevada de sales producidas por el arrastre que son fundamentalmente calcio y magnesio, mientras que el agua de Yesa tiene menos sales y la dureza es menorAunque existen varios métodos que permiten eliminar o al menos, reducir la dureza del agua:
Utilizando una descalcificadora de agua
- Jarras filtrantes
- Filtros de agua para el grifo
¿POR QUÉ CONSUMIR AGUA DEL GRIFO?
Por lo que a pesar de la mala prensa e intereses creados por grandes empresas, voy a enumerar una serie de ventajas que obtenemos eligiendo agua del grifo:
- SALUD, te aseguras de tener un agua controlada, potable y evitar la ingesta de microplásticos adicionales.
- CALIDAD, te aseguras que siempre va a cumplir la normativa de agua potable por parte de la administración.
- SABOR, ya que a pesar de lo que digan ciertos sibaritas con un paladar extraordinario de acuerdo a una prueba test a ciegas, 9 de cada 10 personas no notan la diferencia entre agua del grifo filtrada y agua embotellada (según tappwater) ¡Haced la prueba en casa!
- ECONÓMICA, el agua embotellada cuesta hasta 200 veces más que el agua del grifo.
- COMODIDAD, Si utilizas el grifo, no tienes que comprar, cargar ni tirar botellas de plástico para realizar todas estas actividades.
- SOSTENIBILIDAD, reducción de un residuo totalmente innecesario.
- SOCIAL, confiando en ellas favoreces y fortaleces las instituciones públicas de tu país.
Por lo tanto, hay argumentos suficientes como para elegir como la opción correcta el agua del grifo, somos los responsables de fomentar un sistema público y de calidad, somos beneficiarios de un recurso colectivo con un valor incalculable, que para nada se ajusta a su precio. Démosle una oportunidad y hagamos con él un consumo responsable.
«Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo» (Jacques-Yves Cousteau)
Linked-in: https://www.linkedin.com/in/alejandro-lisa-buera-13131a95/
Twitter: https://twitter.com/cienciofilo
E-mail: alisabuera@hotmail.com