El Instituto de Estudios Altoaragoneses celebró el pasado lunes su 75 aniversario con una gala en la DPH. Este evento ha puesto en valor el espíritu de un centro que, desde su nacimiento, ha estado dedicado a la investigación, el estudio, la divulgación y la defensa de los valores naturales y culturales de la provincia de Huesca.
La gala, guionizada y dirigida por Jesús Arbués (director del centro de producción teatral Viridiana) y la presentó la periodista Ana Aínsa, contó con la representación teatralizada de los autores más destacados con presencia en el IEA como Joaquín Costa, Ramón J. Sender, Bartolomé de Argensola, Ana Abarca de Bolea, Vincencio Juan de Lastanosa, Félix de Azara, Baltasar Gracián, Lucas Mallada, Ramón Acín y Luis Buñuel. Todos ellos tuvieron su protagonismo sobre un escenario decorado con 1.000 libros del fondo del Instituto.
75 aniversario del Instituto de Estudios Altoaragoneses
En su discurso, la actual directora del IEA, Susana Villacampa, destacó que “estamos en un momento ideal para recordar a todos aquellos que han trabajado en estas décadas en la defensa, difusión e investigación de la cultura del Alto Aragón».
Además, Villacampa añadió que el IEA es “una institución fundamental e irremplazable por su singularidad y sus características, como espacio y lugar de encuentro, desde donde se facilita información y conocimiento, se canaliza y difunde cultura desde la proximidad y con un trato directo, humano y personal”.
Por otro lado, el presidente de la DPH, Isaac Claver, destacó que el objetivo de la Diputación es abrir las puertas del centro a los ciudadanos: «todos los altoaragoneses deben saber que esas puertas estarán abiertas para quien quiera contribuir a la promoción de los recursos naturales y culturales provinciales desde el conocimiento y el rigor”.