San Isidro se celebra especialmente en la población de Huerta de Vero, perteneciente al municipio de Santa María de Dulcis. Desde muchos años, la festividad de San Isidro es fiesta local en Huerta de Vero y se celebra a lo grande con una misa y bendición de términos, una procesión del santo por las calles de la localidad y sobre todo con la popular degustación de judías tras el vermú en la pista polideportiva. La misa comenzará este domingo a las 13.00. Tras la judiada habrá sesión de baile hasta bien entrada la tarde.
Por otro lado, el Santuario de Dulcis acogerá la romería el sábado de los siete pueblos (Alquézar, Radiquero, San Pelegrín, Buera, Asque, Colungo y Huerta de Vero) que acudirán con sus respectivas banderas. En la explanada del santuario, los vecinos disfrutarán de una jornada festiva con comidas al aire libre, jotas y actos religiosos.
En Salas Bajas la víspera de San Isidro, este sábado, se celebrará el ‘recau’, una tradición gastronómica recuperada hace unos años y en la cual las mujeres del pueblo cocinan un guiso de judías con derivados del cerdo. El origen de esta tradición se remonta a tiempos atrás, cuando la casa rica del pueblo obsequiaba como acto de beneficencia, por cada San Isidro, una comida a base de judías a las personas menos pudientes de la comarca.
La comida popular estará ambientada por una actuación de un humorista y un coro de Huesca.Previamente a la jornada de ‘el recau’, el viernes se inaugurará una exposición de muñecas antiguas en El Torno. La exposición, propiedad de una vecina de Salas Bajas, ha girado por varios rincones de España.
Por su parte, en Barbastro a las 12.00 se celebrará una misa en honor al patrón de los labradores y los agricultores en la iglesia de los Padres Escolapios. Después le seguirá un picoteo y una comida de hermandad.
Cinca Medio
San Isidro también se celebra en el Cinca Medio. Alcolea de Cinca es una de las poblaciones donde esta celebración tiene mayor peso. En la localidad ribereña habrá el domingo una almorzada popular, acompañada por una charanga en la plaza Mayor. Después se celebrará una misa con reparto de torta bendecida. Posteriormente habrá una demostración de los picadores del Valle de Hecho y le seguirá una comida popular. A las 16.30 tendrá lugar un desfile de trajes de papel, procedentes del museo de Mollerusa.
Otra localidad con peso agrícola y que también la celebra como si se tratará de una fiesta local es Binaced. Los actos, organizados por el Ayuntamiento, durarán todo el fin de semana. El sábado a las 11.30 habrá un recibimiento al pueblo francés hermanado con Binaced, Lherm. A las 22.00 habrá una cena popular con longaniza, chorizo y patatas asadas en la plaza de Aragón. A las 00.00 comenzará la actuación del grupo Manacor.
El domingo 15, festividad de San Isidro, los actos festivos comenzarán a las 11.00 con un desfile de carrozas animadas por el grupo local Asambaos, con salida desde el recinto escolar. A las 12.00 se celebrará una misa en honor a San Isidro y a las 20.00 una actuación del grupo Roldán del Alto Aragón, en el local social.
Pomar de Cinca también celebra San Isidro. En el local social se servirá una comida a base de judías y cordero, organizada por el coto de caza.