La asociación de empresarios de la sierra de Guara reunió el pasado jueves en Bodega Sommos al pasado y al presente de los emprendedores que con su trabajo han contribuido a que el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara sea hoy en día un espacio habitado y un referente de turismo de calidad.
Más de doscientas personas, la mayoría empresarios de los pequeños negocios que han poblado las cuatro comarcas de Guara (Somontano, Sobrarbe, Alto Gállego y Hoya de Huesca), así como responsables políticos, agentes del territorio y técnicos de diferentes administraciones se dieron cita este acto con el que la asociación culminaba su 25 aniversario, iniciado en 2018.
Fue un acto de reivindicación y también de homenaje a los impulsores de esta asociación y también a personas que desgraciadamente han fallecido, como la francesa María Helene Mansion, miembro de la junta y que como recordaba Ana Blasco “puso en marcha El Corte Inglés de la sierra de Guara” en Adahuesca.
El evento contó con la participación del presidente del parque natural y de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías, el alcalde de Alquézar y presidente del CEDER, Mariano Altemir, el alcalde de Barbastro, Antonio Coculluela, que fue el primer presidente de la Mancomunidad del Somontano –hoy Comarca- y que contribuyó junto a Paco Lacau a impulsar esta asociación y a vislumbrar en el turismo una forma de vertebración del territorio, como recordó en su parlamento Altemir.
El mundo del vino también estuvo presente y es que buena parte de las bodegas de la D.O. Somontano también forman parte de esta asociación. Así como muchas empresas agroalimentarias de corte familiar que han visto en el turismo un repunte a sus negocios.
La presidenta Laura Ventura valoró la celebración de esta fiesta “en la que nos hemos juntado asociados, ex asociados y toda la gente del territorio que nos ha apoyado y con quien convivimos y luchamos para que Guara salga adelante y que la naturaleza esté viva”.
Ventura recordaba a los pioneros que pusieron los cimientos de la asociación y contribuyeron con su ejemplo a convertir el territorio en un espacio turístico en el que emprender un negocio y poder vivir. Asimismo también destacaba que a lo largo de estos 25 años muchos foráneos optaron por quedarse a vivir en Guara y seguir ese camino para emprender nuevos proyectos empresariales y de vida ligados con el sector turístico.
Hoy Guara es un referente de naturaleza, de patrimonio cultural, de deporte de aventura, de restauración y agroalimentación.
El futuro está lleno nuevos proyectos como enumera Ventura con un programa Leader de Trail Runing otro de Muretes de Arte (patrimonio de la Humanidad) o la creación de una agenda de eventos en Guara, conseguir más socios (actualmente son 112) para obtener más financiación, fomentar el turismo familiar y accesible a las personas con discapacidad, o ser un referente en turismo sostenible aprovechando el marco del parque natural.
Pero el objetivo final es que Guara “sea un territorio donde la gente pueda vivir todo el año, que haya servicios, visitantes con diferentes intereses y que la visiten más tiempo”.