La Asociación de Hortelanos del Alto Aragón quiere que su décimo aniversario que celebrará este sábado con una gala y jornadas técnicas sirva para iniciar el camino que convierta a Barbastro y al Somontano en capital de la excelencia gastronómica. Una distinción simbólica pero que debería aunar los esfuerzos de las administraciones públicas (Ayuntamiento, Comarca y DPH) y de los agentes del sector primario del territorio para bajo esa marca aglutinar una serie de acciones que contribuyan a generar empleo y desarrollo. Así lo expresó este martes el gerente de la Asociación de Hortelanos del Alto Aragón, Esteban Andrés, en la presentación de los contenidos de la gala del X aniversario de su creación y que ha supuesto la consolidación en los mercados nacionales de un producto autóctono como es el tomate rosa de Barbastro. Siguiendo su ejemplo, pero también el del vino, del aceite, se quiere sensibilizar a las instituciones para convertir a la ciudad del Vero y a su comarca en un área reconocida por sus productos agroalimentarios. “Tenemos el valor patrimonial, organoléptico, gastronómico, y tenemos productos como el tomate y el espárrago o los frutos secos. Es el momento de hacer un despegue y llenar el vacío que tenemos en los pueblos llevando recursos a través del sector primario, secundario y terciario. Hay que buscar una entidad nacional con un hecho diferencial con el fin de crear empleo y desarrollo”, ha señalado Andrés.
Bajo esta nueva distinción cabrían acciones promocionales, formativas, eventos y también dotación de infraestructuras como la demandada conservera para dar mayor recorrido al tomate rosa fuera de su temporada. Se trataría, detalla Andrés, de “trabajar en coordinación con otros sectores como el vino, el aceite”,… para seguir potenciando la imagen de marca de Somontano ligada a la agroindustria de calidad, similar a la que pueden tener comunidades como Navarra o La Rioja.
Éste será uno de los mensajes que estarán presentes en la gala que se celebra el sábado y en la que se rendirá homenaje a los ‘jefes de fila’ que pilotaron el despegue hace diez años de la transformación del tomate rosa de Barbastro que ha pasado de ser una hortaliza cultivada de forma doméstica a un producto empresarial de prestigio nacional, generador de empleo y seña de identidad del territorio.
La gala comenzará a las 10.00 con una visita a la Finca Roquetas que puso en marcha el pasado año el Grupo Correas y que está en fase de ampliación. A las 12.00 habrá varias ponencias en el salón de actos del recinto ferial sobre los grupos de cooperación de tomate rosa y espárrago verde, las plagas y enfermedades en el cultivo del tomate rosa de Barbastro, y el programa del CITA para la recuperación del espárrago tradicional de Barbastro.
Después de la comida (con aforo limitado a 250 personas) se nombrará cofrades de honor a: Raquel Latre, presidenta de la D:O. Somontano, la periodista Ángeles Cortina, Silvia Peropadre, presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa, Daniel Molina, presidente de la D.O.P. Cebolla de Fuentes de Ebro, el empresario Lorenzo Correas, el presidente de Ternasco de Aragón, Juan Carlos Brun, el director del Diario del Alto Aragón, Javier García Antón, el hortelano Óscar Olivera, el presidente de la D.O. Jamón de Teruel, Ricardo Mosteo, Jesús Tolosana, empresario.
También se rendirá homenaje a las personas que apoyaron a la asociación desde sus inicios bajo la denominación de ‘jefes de fila’: Joaquín Coll, José María Simón, Carlos Arrollo, Maite Fredes, Alberto Noguero, David Ferrer, Juan Carlos Girón, Alejandro Soler, Andrés Santolaria, Ángel Huguet, Esteban Andrés, José Antonio Armengol y Javier Betorz.
El presidente de la asociación de hortelanos, José Antonio Armengol, valoró la trayectoria de estos diez años con un “balance impresionante. Hemos pasado de producir 50.000 kilos en 2010 a más de 2 millones de kilos que es lo que se espera este año. Ha habido inversión como la que hizo el Grupo Correas y esperamos que poco a poco la gente se anime, aunque falta profesionalización en el aspecto hortícola, debería haber más formación”.