El acto de la firma del Convenio Transfronterizo de Partenariado para la realización de PIR-EDES, Programa Estratégico para el Desarrollo Territorial del Espacio Transfronterizo de los Pirineos Centrales, tuvo lugar ayer en Grañén con la presencia de responsables de los seis territorios hispanofranceses que participan en este proyecto común: Comarca de Monegros, Comarca de Sobrarbe y Comarca de Somontano de Barbastro y de tres Pays de Haute Garonne, Pays des Nestes, Pays de Coteaux y Pays de la Val d’Adour.
Estos seis territorios están dispuestos geográficamente siguiendo prácticamente una línea perpendicular al Pirineo axial. Esta circunstancia no es sólo una cuestión física sino también simbólica porque con este proyecto buscan reforzar la reclamación de una mejor comunicación entre los dos lados del Pirineo por el paso de Bielsa-Aragnouet.
El proyecto prevé un gasto total que supera los dos millones de euros y una subvención del F.E.D.E.R. de 1.323.000 euros. La Comarca de Los Monegros es jefe de filas del programa que pretende «mejorar la calidad de vida de la población a través de estrategias comunes de estructuración territorial y desarrollo sostenible».
A esta reunión han acudido el presidente de la Comarca de Los Monegros, Manuel Conte, el presidente de Sobrarbe, Enrique Campo, el vicepresidente primero del Somontano de Barbastro, Santos Larroya, los presidentes de Pays de Nestes y de Pays de Coteaux, Henri Forgues y Bernard Verdier, respectivamente, y el vicepresidente de Pays de Val d’Adour, Michel Chantre.
Según el propio Michel Chantre, el proyecto «será productivo porque trata temas muy concretos». Verdier, de Coteaux ha destacado que «cooperar en el espacio europeo sirve para fortalecer la cohesión territorial, económica y social». Forgues, de Pays de Nestes, ha dicho que «colaboramos desde hace 15 años con Los Monegros, a través de programas europeos como el Ticaderu y otros dedicados a la juventud y la cultura y los resultados son excelentes, por eso ahora nos congratulamos por firmar el proyecto PIR-EDES mucho más ambicioso y con más trascendencia, que nos permitirá trabajar a favor de asuntos concretos tan importantes como la travesía central de los Pirineos».
En este sentido, el presidente de la Comarca de Los Monegros ha calificado como «fundamental» el eje central de comunicaciones con Francia ya que permitirá que Aragón se conecte con el país vecino y con Europa. «Cuanto antes se haga mejor, porque las comunicaciones por carreteras para las personas que vivimos en el medio rural, para su desarrollo y supervivencia son fundamentales; donde hay una carretera decente, automáticamente se fija y se aumenta población», ha apostillado.
Finalmente, Conte ha destacado que «queremos el eje central por nuestro territorio, nuestro objetivo es mejorar las comunicaciones de Los Monegros a través de Barbastro y Bielsa hacia Francia y los franceses de estos territorios transfronterizos están de acuerdo».
Por su parte, el presidente de Sobrarbe ha asegurado que este proyecto «va a permitir estrechar lazos económicos y sociales entre los territorios participantes y Larroya, del Somontano ha explicado que participan en el programa porque «aglutina aspectos muy importantes para nuestra comarca como el agua, la juventud o los productos agroalimentarios».
El programa El proyecto PIR_EDES
Los objetivos operativos son contribuir a la cohesión de los espacios, fomentar intercambios, mejorar la calidad de los productos, desarrollar el turismo transfronterizo, facilitar la inserción y el acceso al mercado laboral y el fomento del aprendizaje de idiomas. Los ejes de trabajo del programa giran en torno a tres líneas principales: la nueva cultura del agua, la juventud y el medio rural y la valoración de productos agroalimentarios tradicionales.
Algunos de los asuntos a los que se hace referencia en este programa son el desarrollo económico, la formación, I +D, protección y valorización del patrimonio natural, prevención de riesgos, energía, turismo sostenible, valorización de productos locales, accesibilidad, transportes y TIC y estructuración territorial en materia de servicios de interés general, cultura, salud, educación, inclusión social e igualdad de oportunidades.
Este proyecto nace con el fin de corregir determinadas debilidades comunes de los seis territorios, y además sirve como punto de partida para estudiar futuras fórmulas y modelos de cooperación destinadas a suplir y corregir otras debilidades desde el trabajo conjunto. Mediante la cooperación se van a generar sinergias de desarrollo rural, aprovechando las experiencias y potencialidades de cada uno de los seis territorios participantes. La filosofía de trabajo de participación se va a basar en los fundamentos de la Agenda 21.
En concreto, se ejecutarán veinte acciones durante tres años. Entre ellas, la creación de una agrupación de productores agroalimentarios de ambos lados del Pirineo, el fomento de la cultura emprendedora entre los jóvenes que viven en los pueblos y se potenciará, asimismo, la sensibilización hacia la nueva cultura del agua. Además, se desarrollarán acciones concretas como la rehabilitación de ibones o la revalorización de los productos y la gastronomía propia de estos territorios.
El proyecto PIR_EDES presenta su candidatura en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos en Jaca en la primera convocatoria, antes el 30 de junio, y espera verla aprobada en el último trimestre de 2008. Se desarrollará durante tres años, empezando en enero de 2009 y terminando en diciembre de 2011.