El Centro de Desarrollo del Somontano y la Comarca inauguraron ayer en Alquézar dos cursos para formar a profesionales del sector turístico en el conocimiento de las herramientas y recursos del patrimonio natural para que puedan trabajar fuera de la temporada alta en otros atractivos que ofrece el territorio al margen del turismo activo como el barranquismo.
Los dos cursos, ‘Herramientas de interpretación del patrimonio’ y ‘Conocimiento de los recursos naturales del Somontano’, pretenden formar a guías de turismo de observación de la naturaleza, un aspecto en el que esta comarca se está especializando en los mercados nacional e internacional, así como proporcionar a los empresarios y trabajadores conocimientos y herramientas que les permitan diseñar productos y servicios de turismo y que aprovechen de una forma sostenible los recursos naturales del territorio, con los que estas empresas puedan diversificar su actividad, captar nuevos clientes y mejorar su competitividad.
En el curso participan 25 guías de empresas de turismo activo, desempleados del sector turístico vinculados a empresas del sector en temporada, informadores turísticos, profesionales de la interpretación del patrimonio y la educación ambiental, emprendedores y otros trabajadores del sector involucrados en estas áreas. Su coste asciende a 11.000 euros.
El primero de los cursos tiene un carácter teórico y el segundo más práctico pero tienen el eje en común de la interpretación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural del Somontano para que los profesionales del turismo y de la educación ambiental puedan utilizarlo como recurso económico y contribuyan a la sostenibilidad del medio.
Los participantes en estos cursos aprenderán a identificar y valorar los principales recursos del medio natural del Somontano y su potencial turístico; tendrán una visión de conjunto del patrimonio natural de las distintas localidades y áreas del territorio; y diseñarán nuevos servicios y productos de Turismo de Observación en la Naturaleza en el Somontano que pongan en valor el patrimonio del territorio y fomenten su conservación.
Una acción formativa de estas características y duración es excepcional en el ámbito de actuación de la entidad comarcal y del Centro de Desarrollo. Ambas entidades, atendiendo a la coyuntura turística del Somontano y a las necesidades formativas detectadas, ha considerado apoyar esta iniciativa por considerar que el espacio natural de este territorio es «motor de desarrollo y uno de los pilares de la economía de las poblaciones», así como por «la búsqueda de la sostenibilidad turística, a través de la formación y de la transmisión de los valores medioambientales a nuestros visitantes», explican
También han detectado un alto interés de las empresas del sector turístico, especialmente las relacionadas con la conducción de grupos en el medio natural, en dar una mayor calidad a su servicio, «lo cual redunda en una mejora de la imagen percibida por la marca Guara Somontano».
Desde la Comarca y el CEDER consideran que el turismo ornitológico y de observación de la naturaleza es un producto en desarrollo en Guara Somontano y este territorio «ha de posicionarse y liderar este segmento turístico».
En este sentido, el consejero de Turismo de la Comarca, Santiago Santamaría, calificaba estos cursos como «una herramienta muy interesante que ha surgido para dar respuesta a toda esa promoción que estamos haciendo para desestacionalizar el Somontano. Estamos promocionando mucho la ornitología y el senderismo fuera de temporada y tenemos un equipo de guías de turismo activo muy preparado que no tienen trabajo en invierno y a los que queremos dar la mejor formación para otros clientes que acudan cuando la temporada se desestacionalice. Esto permitirá fidelizar al turista que saldrá más contento y mejorar la oferta turística del Somontano».
Por su parte el presidente de la Comarca, Jaime Facerías, destaca el potencial que tiene el turismo en el Somontano, su patrimonio y su medio natural que define como «una fábrica de generar economía. Este curso pretende formar adecuadamente a personas que trabajan en el sector turístico, crear paquetes y mostrarlo bien, pero también para preservarlo porque tenemos un motor de generar economía».
El presidente del CEDER Somontano, Mariano Altemir, considera que todos los visitantes al Somontano «deben de estar y marcharse con gran satisfacción y eso se consigue formando a la gente que está en el medio».