La Cooperativa del Somontano de Sobrarbe, agrupación de cerca de doscientos viticultores que forma parte de la empresa Bodega Pirineos, ha decidido en su última asamblea suspender este año la tradicional Fiesta de la Rematadura con la cual celebraban el final de la vendimia.
La propuesta, que fue aprobada por la mayoría de los socios, se enmarca en el contexto de crisis económica de la que no es ajena el sector del vino. Según ha explicado el presidente de la Cooperativa, José María Mur, a los viticultores todavía les falta por cobrar parte de la cosecha de 2009 mientras que en la cosecha de 2010 se ha quedado mucha uva en los viñedos sin recoger. Esta situación ha hecho que los ánimos no estén para celebraciones y en previsión de que la Fiesta de la Rematadura tuviera escasa respuesta entre los viticultores de la zona se ha optado por suspenderla. Esta decisión no supone que el año próximo se vuelva a convocar.
«Económicamente los viticultores estamos peor que otros años. Se votó en la asamblea y se decidió que no se quería que se hiciera. La gente no tiene muchos ánimos para estar de fiesta en momentos en que su situación económica personal. Si la gente está por hacer algo se hace, pero es mejor curarse en salud antes que organizar un evento y que al final sea un fracaso porque no vaya la gente», señala Mur.
El presidente de la Cooperativa insiste en que esta suspensión es «coyuntural» y recalca que el próximo año «a poco que vayamos mejor se retomará sin lugar a dudas».
La Cooperativa del Somontano de Sobrarbe es el embrión social de donde surgió la D.O. Somontano. Actualmente cuenta con 180 viticultores de varias poblaciones del Somontano y posee el 24% del accionariado de Bodega Pirineos, el otro 76% está en manos del grupo gaditano Barbadillo.
En las dos últimas ediciones, Barbadillo ha colaborado con la Cooperativa en la realización de este evento en el que han estado presentes tanto el presidente Iglesias como el consejero de Agricultura, Gonzalo Arguilé. La decisión adoptada por la Cooperativa ha tenido el respeto del Grupo Barbadillo.
El presidente de la Cooperativa indica que no hay dudas de que las deudas pendientes de la cosecha de 2009 y la de 2010 se cobrarán.
Regular la cosecha
La situación de crisis ha llevado a las bodegas de la D.O. Somontano a adoptar medidas para evitar aumentar los stocks de uva. En el caso de Bodega Pirineos se han regulado los kilos de cosecha en función de las ventas de botella, además cada viticultor ha seleccionado las mejores parcelas.
La cosecha de Bodega Pirineos ha rondado los 3,5 millones de kilos de uva extraídos de sus más de 900 hectáreas. De ellos los viticultores han aportado 3,1 millones de kilos de uva y el resto, 350.000 kilos, propios de Bodega Pirineos.
Adiós a la Rematadura
La Fiesta de la Rematadura se inició a propuesta del anterior presidente de la Cooperativa, el fallecido José Alberto Lacoma con el objeto de recuperar una tradición muy arraigada en entre los vitucultores del Somontano al finalizar la vendimia. Pero además, Lacoma quería que esta fiesta fuera un acto de reivindicación social del trabajo de los viticultores que optan por seguir en este oficio y viviendo en el medio rural.
Su viuda, María José Latorre en una carta enviada a este periódico lamentaba la suspensión de esta fiesta e indica que los motivos por los que surgió la Rematadura «aún hoy siguen vigentes. Eran a largo plazo e intentaban alejarse de coyunturas favorables o desfavorables».
Entre los objetivos planteados en esta fiesta, Latorre señala los siguientes: «unir a los socios en reuniones que no estuvieran con el corsé que suponen las asambleas o actos formales para que se pudieran conocer mejor y compartir sus inquietudes tanto entre ellos como con la junta de la Cooperativa como con la dirección de Bodega Pirineos. Buscar la cohesión, presentar a todos los socios unidos, mejorar el sentimiento de pertenencia, generar confianza. Hacer observar al territorio y al mundo político el significado de una empresa que servía para vertebrar el tejido social, mejorar la economía de la zona y mejorar la convivencia en la comarca. Ser ejemplo de empresa de la economía social que defendía un desarrollo sostenible y con unos planteamientos ecológicos. Explicar que éramos la empresa con más viticultores de la DO y con una producción por hectárea más equilibrada así como con un compromiso con la zona que se iba manifestando año tras año desde la creación de la Cooperativa».
Para la viuda del anterior presidente, todos estos objetivos han quedado reflejados en los medios de comunicación en las sucesivas ediciones de la Fiesta de la Rematadura. «Era como la definición de un mensaje permanente del que no podemos prescindir. Se puede modificar la manera, ya que todos somos conscientes de la disminución de ingresos que comporta la crisis, pero habrá que pensar cómo retomar este tipo de mensajes. La responsabilidad empresarial y la forma de hacer las cosas las tenemos que trasladar a la sociedad. Es la única manera de darnos a conocer y de mejorar nuestras perspectivas», sentencia Latorre.