Sin viticultores no habrá futuro para la Denominación de Origen Somontano. Este podría ser el lema del 50 aniversario de la Cooperativa Comarcal Somontano de Sobrarbe, celebrado ayer en las instalaciones de Bodega Pirineos y que reunió a representantes de la clase política y del sector vitivinícola del territorio.
El embrión de la D.O. Somontano celebró sus bodas de oro en un evento cargado de mensajes de apoyo al sector vitivinícola y a la labor de los viticultores que sostienen una de las principales bodegas, Pirineos. El presidente de la cooperativa, José María Mur, fue contundente en su discurso al pedir «mejores condiciones en el pago de la uva, facilidades para que exista un relevo generacional y para que los viticultores puedan seguir invirtiendo en el viñedo, y el apoyo de las administraciones».
En este sentido se expresó el presidente de la D.O. Somontano, Mariano Beroz, que también fue presidente de la Cooperativa. Beroz recalcó el carácter social de esta cooperativa y afirmó que «el vino tiene que ser el futuro de esta comarca, con propuestas como el enoturismo y la mejora de la condiciones de los viticultores. El futuro del Somontano no se entendería sin la Cooperativa».
Otro ex cooperativista fue el alcalde de Barbastro y presidente de la DPH, Antonio Cosculluela, quien destacó que la Cooperativa «ha aportado mucho al Somontano» pero recalcó que ha llegado el momento «de que nuestros jóvenes universitarios vuelvan a casa para emprender proyectos y para eso necesitamos el apoyo decidido de las instituciones».
La Cooperativa Somontano de Sobrarbe se creó en 1964 amparada en un grupo de viticultores encabezados por Antonio Aznar, su primer presidente, que constituyeron la que es hoy la única cooperativa vitivinícola de la provincia. En sus mejores años llegó a contar con 500 asociados.
El nacimiento de la Cooperativa Comarcal Somontano de Sobrarbe supuso la apuesta de la zona por la viticultura de calidad como motor de la economía y los primeros pasos del nacimiento de la D.O. Somontano, aprobada en 1984. Entre sus hitos, se encuentra la elaboración del primer reserva de calidad de Aragón, el Señorío de Lazan, emblema de la bodega; la fundación de Bodega Pirineos hace más de treinta años; y su adquisición por Barbadillo en 2008.
Manuel Barbadillo, presidente del principal accionista de Bodegas Pirineos, lanzó un mensaje esperanzador a pesar de la situación delicada por la que atraviesa la empresa: «Las viñas son plantaciones que necesitan un proyecto de futuro que sea rentable. De momento no lo hemos conseguido pero estamos en el buen camino. Hemos realizado ajustes y hemos invertido en I + D para conseguir mejores vinos, y esperamos en unos años recoger esos frutos».
Por su parte, el director general de Agricultura, Luis Miguel Albarrán, comprometió el apoyo del Gobierno de Aragón «a la viticultura para mejorar las infraestructuras y en promoción para conquistar el mercado americano».
La clase política, empresarial y vitivinícola del Somontano brinda por el centenario
Con la intención de brinda dentro de cincuenta años por el 100 aniversario de la Cooperativa. Este fue el deseo expresado en la fiesta de cumpleaños celebrada ayer en Bodega Pirineos por el 50 aniversario de la Cooperativa Somontano de Sobrarbe. El mundo vitivinícola se reunió para arropar a la bodega que fue germen de la D.O. Somontano. Enrique Artasona, director de Viñas del Vero, Francisco Lalanne, responsable de Bodegas Lalanne, Jesús Sesé, jefe de viñedo y accionista de Enate, Ángel Borruel, de Bodegas Osca, o Mariano Beroz en su doble condición de gerente de De Beroz y presidente de la denominación altoaragonesa brindaron por la trayectoria de una de las más emblemáticas empresas de la comarca.
La clase política estuvo representada por la subdelegada del Gobierno en Huesca, Teresa Lacruz, el diputado nacional Manuel Mora, los diputados en Cortes Ángel Solana y Maribel de Pablos, el diputado provincial Javier Betorz, el presidente de la Comarca, Jaime Facerías, el presidente del CEDER Somontano, Mariano Altemir, entre otras autoridades.
La parte empresarial estuvo representada por Paco Lacau, presidente de la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara. Mientras que de Bodega Pirineos acudieron varios cargos de Bodega Barbadillo. Pero sin duda la parte más importante fuero los viticultores que con sus familias disfrutaron de una degustación servida por el grupo hostelero Mas Farré de Monzón. Entre ellos, Óscar Barón, socio fundador de la bodega que a sus 78 años no se quiso perder esta efeméride. «Decidimos crear esta bodega porque cada uno vendía el vino al precio que le marcaban los compradores. Antonio Aznar y otros fueron pueblo por pueblo para que nos apuntáramos. Llegamos a ser muchos socios y fuimos mejorando», señalaba.
Vecinos de Salas Altas, en su mayoría y de otras poblaciones cercanas, disfrutaron de los primeros vinos del año, recogidos por el esfuerzo de tantos viticultores como Félix Puyuelo, que fue nombrado ‘Viticultor del año’.
El delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, cerró los discursos recordando la figura del ex presidente del Ejecutivo autonómico, Santiago Lanzuela, que fue firme impulsor de la D.O. Somontano. Asimismo alabó la trayectoria de la Cooperativa que definió como «un ejemplo y un impulso importantísimo en la industria agroalimentaria de Aragón y un motivo de orgullo».
Durante este acto se homenajeó a cinco de los socios fundadores de Cooperativa: Jpsé Armengol, Hipólito Lalueza, Marcos Mur, Óscar Bravo y José Sarrato.
Los actos continuaron por la tarde con diversas actuaciones tanto en la bodega como en las plazas de Barbastro a cargo de varios artistas que realizaron demostraciones artísticas con el vino como protagonista.