Miguel Ángel Encuentra es un pintor experimentado que ha transitado por diversos estilos a lo largo de su dilatada trayectoria. Comenzó pintando paisajes de su Aliaga natal, para sumergirse en el mundo expresionista y más tarde abstracto donde ha permanecido hasta ahora.
Dentro de la abstracción ha introducido en sus obras elementos geométricos como conos, esferas o cuadrados en el discurrir de los años. Las obras de su última época abundan en elementos constructivistas donde las líneas rectas y los distintos planos entrelazados son protagonistas absolutos. Su paleta de colores ha ido variando también en el trascurso del tiempo hasta quedar bastante constreñida a los verdes, rojos o negros principalmente.
Miguel Ángel ha pasado de la artificiosidad de la línea recta, invento humano y occidental, que Euclides teorizó en la Alejandría ptolemaica, a la cadencia de la curva, totalmente orgánica, constructora de la naturaleza, y esencial en la cultura oriental, asimilable asimismo a la escritura china y japonesa, a sus ideogramas traducibles a sememas. Entiendo que este viaje a la naturaleza, a la estructura de sus formas, va a acrisolarse en las creaciones futuras del artista. Formalmente es un tránsito de Occidente a Oriente, de ahí el título de la exposición, YI. Esta palabra china tiene muchas acepciones, las más genéricas, significado, entender, opinión o uno aunque en formación con otros caracteres puede tener una gran variedad de acepciones y es uno de los caracteres individuales chinos más utilizados. Todo lo cual resulta muy adecuado cuando hablamos de arte en el que cada obra tiene numerosas posibilidades semánticas. En esta ocasión el autor se refiere a la Escuela china Yi que “…trata de un arte vivido como una experiencia de recogimiento y de meditación que indaga en la contemplación, la unidad y la armonía ”. Si desean profundizar en el tema lean este artículo: https://www.revistadearte.com/2008/11/17/la-escuela-yi-treinta-anos-de-arte-abstracto-chino-en-caixaforum-madrid/
MAE en sus últimas obras ha experimentado con una brocha en tríada, como puede verse en el audiovisual realizado para la muestra y que también puede visionarse parcialmente en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=NTI_y-qWqu8. David Asensio realiza este video, una muy buena idea, donde el artista explica y muestra los procesos creativos de sus obras y las razones que le llevan a realizarlas, lo cual siempre resulta muy ilustrativo.
Loable es este interés del autor por seguir investigando y por los hallazgos conseguidos. Esto recuerda al Goya del Aún Aprendo, uno de los dibujos del Cuaderno de Burdeos que mejor refleja el estado de ánimo del genio de Fuendetodos en sus últimos años.
Estoy muy de acuerdo con el artista en que las últimas obras de su producción son las más interesantes de la exposición: ha abandonado el color y sólo con el negro (contenedor de todos los colores) ha creado unas obras sobrias de gran lirismo que nos remiten a la caligrafía china: YI.
(Respecto al montaje ya expresé con diáfana claridad mi opinión en la inauguración y no quiero ser reiterativo)