La Diputación Provincial de Huesca reivindica en una exposición la trayectoria artística y personal del aragonés Pedro Avellaned, uno de los máximos representantes del collage en España. Adentrarse hasta el 16 de julio en la sala de exposiciones de la DPH es también hacerlo en sus cuarenta años de trabajo; «una retrospectiva de su obra», como señala la responsable de Cultura de la Diputación, Elisa Sanjuán, quien también indica que se presenta obra inédita «por lo que es una oportunidad para que el público pueda conocer y profundizar en el trabajo de una figura reconocida, de larga trayectoria como Pedro Avellaned», ha destacado.
Pedro Avellaned (Zaragoza, 1936) es autor de cortometrajes, poeta, profesor y hombre relacionado con el teatro, pero su nombre se asocia principalmente al collage o imagen manipulada. A pesar de la trayectoria, «nunca he tenido una exposición como ésta», se sinceraba Pedro Avellaned.
Doscientos trabajos se reúnen hasta el 16 de julio en la sala de exposiciones de la Diputación, desde el primer collage hasta los últimos trabajos realizados este año, en los que se reflejan las coordenadas y referencias de todas las personas que le han influido culturalmente a lo largo de su vida, ya sea en lo literario, cinematográfico, lo teatral o en la música, y entre los que se encuentran Goya, Warhol o Buñuel. Pedro Avellaned confiesa divertirse cuando trabaja, y se entrelazan el juego, la infancia y la memoria al igual que en el título Piedra Papel Tijera.
La responsable en materia cultural de la Diputación señala en este caso que se trata de una coproducción, «porque los recortes se nos presentan como inevitables pero hay otras opciones», afirma Sanjuán, tras explicar que «se pueden encontrar estas fórmulas de colaboración, que las obras sean itinerantes, puedan viajar y poder seguir así trabajando en cultura». Después de cerrar sus puertas en Huesca se expondrá en el Museo de Teruel desde el 26 de julio, gracias a la coproducción con la DPT, y por otro lado, se están cerrando los detalles para que pueda viajar también al Centro Andaluz de la Fotografía, la Colección Alcobendas y a otros lugares de España y centros franceses. Precisamente, en la inauguración de esta tarde ha estado tanto el comisario de la exposición, Antonio Ansón, como el director del Museo de Teruel, Jaime Vicente.
El trabajo se ha desarrollado «con grandes penurias económicas muchas veces», como explica el propio artista, lo que queda reflejado en una obra realizada desde la economía de medios y en espacios familiares e íntimos. Pedro Avellaned destaca este extremo porque, según él, le permite «jugar con la imaginación más que con la abundancia de medios técnicos» e invitar a pensar «qué puede ser esto» o «a qué se debe». Dice que de esa forma «la validez es mucho más amplia», tras afirmar que no le gustan las obras de una interpretación única.
La selección realizada por comisario de la exposición, Antonio Ansón, evidencia la mirada particular de Avellaned, y muestra desde el collage, todo tipo de manipulación clásica, solarizaciones, fotocopias, imágenes coloreadas a mano o experimentaciones con luz. Un gran mural de imágenes digitales compuestas recibe al visitante rompiendo con lo anterior en un proyecto que pretende situar a una figura creadora de una obra original y decisiva en el lugar que pertenece dentro del mundo de la fotografía contemporánea.
Para esta retrospectiva se ha contado fundamentalmente con la colección del autor, y material original de su estudio: recortes, películas, objetos personales del fotógrafo, que constituyen un elemento pedagógico de acercamiento a su método de trabajo. También hay fondos de colecciones particulares, de la Diputación Provincial de Huesca y de otras instituciones como las Cortes de Aragón o la Diputación Provincial de Zaragoza.
En la exposición se pueden ver los tres cortometrajes de Avellaned y se ha organizado, además, un ciclo de cine entre el programa de actividades paralelas y con el que la DPH sigue apostando por la vocación divulgativa y didáctica con talleres, conversaciones o visitas guiadas.