Este sábado la DOP Somontano celebrará el Día del Vino DO en Huesca. Se trata de una cita anual , fijada el segundo sábado de mayo, que tiene un carácter festivo y reivindicativo y en la que las denominaciones de origen de vino de nuestro país organizan diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios. Este año, en su octava edición, participan treinta y cinco denominaciones de origen de vino de catorce comunidades autónomas.
La DOP Somontano en el Día del Vino DO en Huesca
En esta cita, la Denominación de Origen Protegida del Somontano participará con un brindis desde la Plaza López Allué de Huesca, en el marco del evento «Somontano en ruta» de la Ruta del Vino Somontano, que ese día abrirá, con el Ayuntamiento de Huesca, su tour 2024 con el que recorrerá seis municipios oscenses durante este año.
Durante toda la mañana, se podrá disfrutar de el vino Somontano ofrecido por las bodegas de la Ruta del Vino participantes en la jornada; la gastronomía, de la mano de los restaurantes y bares de tapas de la capital; el arte, con la presencia de dos artistas locales que realizarán sus obras en directo sobre barricas y la música, para completar esta especial jornada.
El Día del Vino DO 2024
Por otro lado, esta una celebración está promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). Y se organiza con un objetivo doble: acercar el vino con denominación de origen a la gente y crear conciencia sobre el impacto positivo que tienen las denominaciones de origen de vino en las zonas rurales de nuestro país.
En cuanto a la edición de este año, la reivindicación se centra en la contribución de las DDOO de vino a la cohesión social de los territorios en los que radican. Se visibilizará con el lema “las denominaciones de origen dan vida a nuestros pueblos. ¡Celebremos lo que nos une!” y promoviendo en redes sociales el hashtag #VINODOcohesionsocial.
Además, este año por primera vez, CECRV ha puesto en marcha un reconocimiento destinado a homenajear a personas o iniciativas que estén contribuyendo a acercar el mundo del vino a la gente. Este primer reconocimiento se le ha concedido a Lacrima Terrae, concretamente a sus fundadoras, Alba Atienza y Sofía Atienza.