El pasado martes, 24 de octubre se valoraron en reunión extraordinaria del Foro Económico y Social del Somontano de Barbastro las propuestas del Plan de acción para la mejora de la situación de la calle Joaquín Costa y sus adyacentes. A modo de conclusiones Areca Consultores, empresa encargada del estudio, indica que los datos económicos, demográficos y sociales recogidos alertan de una situación preocupante en pleno centro histórico de la ciudad. La degradación de la zona, los problemas de convivencia vecinal han hecho que el flujo peatonal se haya desplazado a otras zonas de la ciudad, lo que está afectando a la actividad comercial de la zona, con un alto porcentaje de locales vacíos, problemas de suciedad, malos olores y una concentración de personas de renta baja o muy baja.
Las propuestas recogidas en el citado Plan de Acción responden a los problemas identificados de carácter urbanístico, social y demográfico, ambientales, de dinamización comercial y también de carácter general aplicables a largo y corto plazo. En general se recomienda trabajar cambios en la percepción que tienen de la zona vecinos, empresarios y ciudadanos de Barbastro, recuperando el optimismo de éstos y a la vez la credibilidad de los responsables de las administraciones públicas con acciones reales.
Desde un punto de vista urbanístico el Plan habla entre otras medidas, de instrumentos normativos que servirían de incentivo a los propietarios de solares y edificios degradados a emprender acciones de revisión, mantenimiento y mejora visual y estructural. Respecto a las intervención social y demográfica insiste en la necesidad de hacer cumplir la ordenanza municipal de convivencia ciudadana, controles de animales domésticos y cambio de ubicación del lugar de culto evangelista. Continúan las propuestas de intervención ambientales con la mejora de la iluminación, aspectos de los solares y el refuerzo de los servicios de limpieza y control de olores.
El Plan de acción finaliza indicando la necesidad de llevar a cabo acciones que dinamicen la actividad comercial y económica en la zona, planteándose éstas una vez que se empiecen a percibir mejoras de carácter urbanístico y de convivencia ciudadana. Estas acciones deberían materializarse a través de ayudas específicas a emprendedores, fomento de actividades de ocio y restauración en la zona, proponiendo la creación de un espacio de ocio y entretenimiento juvenil, resolviendo la falta de aparcamientos y generando más acciones de promoción comercial.
Para acceder al documento completo del Plan de acción puedes visitar http://forosomontano.es/index.php?option=com_k2&view=itemlist&layout=category&task=category&id=9&Itemid=14