La Escuela Kickboxing de Barbastro comienza su séptimo año formando a personas de toda clase en esta práctica deportiva. Sin embargo, el panorama actual está poniendo las cosas complicadas. Carlos Alcoba, director y miembro de la Federación Aragonesa de Kickboxing, considera que «las competiciones dependen en gran medida del covid porque los protocolos son muy rígidos». El seleccionador comenta a finales de años disputarán el Open de Benidorm y que están tratando de organizar algún Campeonato de España y los próximos Juegos Escolares para 2022.
De esta manera, la escuela formativa ha empezado una nueva temporada al pie del cañón. Las diferentes categorías como infantiles, cadetes, adultos o cardio-kickboxing están comenzando a rellenarse. Sin embargo, Alcoba cree que «sobre octubre y noviembre se sabrá la estabilidad de todos los grupos». Pese a que las inscripciones comenzaron con buen ritmo, la incertidumbre provocada por la situación pandémica ha hecho que este aminorase. Sin embargo, desde la escuela animan a todo el mundo a darle una oportunidad, dado que, gracias a su profesionalidad y su buena gestión, hacen que este deporte sea seguro.
El kickboxing practicado en la escuela es de tatami. Esto implica que el entrenamiento sea muy técnico y más ligero en el contacto. De esta manera, el riesgo de lesiones es prácticamente inexistente. «Lo bueno es que es muy cardio y se puede practicar en cualquier edad» matiza Alcoba. Además, considera que es muy divertido y supone un refuerzo para la autoestima personal. «Cuando llevas un tiempo entrenando y entiendes los conceptos, te refuerza la autoestima y te ayuda a conseguir seguridad en ti mismo», afirma.
Respecto a las competiciones venideras, el director menciona que para el 2022 habrá diferentes eventos repartidos por toda la geografía española. De la misma manera, cree que es bueno porque de esta manera entras en contacto con deportistas de diferentes niveles y también influye en el ranking nacional, al igual que para el Campeonato de España. Por otro lado, desde la escuela no cierran puertas a realizar alguna salida internacional.
Por otra parte, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha reconocido el kickboxing como un nuevo deporte olímpico. «La alegría del colectivo internacionalmente es muy importante, dado que hace que tengas pleno derecho a todo y así el kickboxing puede estar en todos los eventos», ha celebrado Alcoba. Sin embargo, esta institución está en un proceso en el que diversas prácticas deportivas entran y salen indistintamente de la categoría olímpica. Pese a todo, el director espera que algún día pueda ver al Kickboxing considerado como uno de los deportes de verano.
Alcoba cree que solo dos deportistas aragoneses tienen posibilidades de ir a los próximos JJOO. Uno es de Zaragoza, mientras que el segundo nombre es el de Ángel Alcoba, su propio hijo. Además, las pruebas en las que compiten están admitidas dentro de la competición. Sin embargo, Carlos es prudente al destacar que «tienen que pasar muchas cosas» para que esto suceda, pero considera que «sería muy importante que pudiese ir Ángel». De la misma manera, deja claro que el principal valor de la escuela reside en formar personas y hacer deporte de forma saludable.