La tradición festiva del ‘Bautizo del alcalde’ que se celebra cada 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara patrona de Monzón, ha sido declarada de interés turístico regional por el Gobierno de Aragón.
La propuesta de la concesión de esta fiesta fue impulsada por el PSOE en una moción plenaria aprobada por unanimidad. A partir de entonces la concejalía de Festejos tramitó todos los expedientes para que el Gobierno de Aragón fallara a favor de la petición montisonense. Recientemente, la directora de turismo Elena Allué, visitaba la ciudad del Cinca invitada por el concejal de Turismo y Comercio, Jesús Guerrero, y conocía todos los trabajos que se están llevando a cabo para promocionar turísticamente la capital mediocinqueña y convertir la historia y tradiciones locales en un producto que pueda atraer visitantes, como el propio ‘Bautizo del alcalde’ o el homenaje medieval a Guillem de Montrodón, en los que colabora el grupo Trotamundos.
Tras los pertinentes trámites las conversaciones mantenidas con Turismo de Aragón han dado sus frutos y esta semana el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Turismo, manifestaba que ‘El Bautizo del Alcalde’ sea declarado como fiesta de interés turístico regional, dado que la celebración «forma parte de la tradición y de la historia de la ciudad, por su antigüedad y continuidad en el tiempo y por la apuesta que existe en el medio y largo plazo para que esta fiesta sea foco de captación de nuevos turistas y motor de difusión del patrimonio y la historia de la ciudad».
El origen de esta tradición se remonta al 4 de diciembre de 1643, cuando las tropas castellanas reconquistaron el castillo de Monzón, que estaba en poder del ejército francés desde el 19 de mayo de 1642 (Guerra de Secesión), y por este motivo, Santa Bárbara es patrona de la ciudad. Hasta aquí, la historia. A renglón seguido, la leyenda cuenta que la población decidió nombrar alcalde, y que la mayoría se pronunció a favor de un hombre recto, cabal y mozárabe. La confesión religiosa del electo era un inconveniente, y el conflicto se solucionó cuando aceptó la conversión al cristianismo. Fue bautizado y la ciudad estalló en una fiesta, y desde los balcones del Ayuntamiento cayeron castañas y dulces. Un gesto que se repite cada 4 de diciembre ante la gran afluencia de niños y con la representación, desde hace unos años, de estos hechos a cargo del grupo Trotamundos.
El origen de esta tradición se remonta al 4 de diciembre de 1643, cuando las tropas castellanas reconquistaron el castillo de Monzón, que estaba en poder del ejército francés desde el 19 de mayo de 1642 (Guerra de Secesión), y por este motivo, Santa Bárbara es patrona de la ciudad. Hasta aquí, la historia. A renglón seguido, la leyenda cuenta que la población decidió nombrar alcalde, y que la mayoría se pronunció a favor de un hombre recto, cabal y mozárabe. La confesión religiosa del electo era un inconveniente, y el conflicto se solucionó cuando aceptó la conversión al cristianismo. Fue bautizado y la ciudad estalló en una fiesta, y desde los balcones del Ayuntamiento cayeron castañas y dulces.
Hay que destacar que la declaración de «Actividad de Interés Turístico de Aragón» comporta; la posibilidad de utilizar este título en todas las acciones de difusión y publicidad de las actuaciones o actividades de que se trate; la prioridad en el acceso a las medidas de fomento que puedan establecer las Administraciones públicas con competencias sobre turismo y respetar los caracteres específicos de las actividades y recursos destinados a tal fin.
Jesús Guerrero, concejal del Comercio, Hostelería y Turismo del Ayuntamiento de Monzón, mostraba su satisfacción por la noticia y agradecía a Elena Allué el apoyo realizado, «que no es más que la culminación de varios años de esfuerzos para que – El Bautizo del Alcalde – tenga la denominación de fiesta de interés turístico regional, añadía el edil, a la vez que manifestaba que “para el año que viene pretendemos dar nuevos pasos de desarrollo en dicho evento». Ahora desde el Ayuntamiento de Monzón el objetivo es obtener en el futuro la misma declaración regional para ‘El Homenaje a Guillem de Montrodón’, que en el medio plazo se pretende que sea una pieza más para dinamizar el comercio y la hostelería de la ciudad, además de ser vehículo de difusión de la historia de los Templarios de Monzón y la estancia de Jaime I en la capital del Cinca Medio.
En ese sentido, el concejal delegado del área, Jesús Guerrero, destacaba que en los próximos días se conocerán las cifras de visitantes al Castillo en 2013 y que constituyen un nuevo record de visitantes y «la repercusión en el sector del comercio, y especialmente en la hostelería, ha sido muy positiva».
Por otro lado cabe recordar que en estos momentos el Ayuntamiento y un amplio grupo de especialistas de la zona trabajan en intentar seguir pasando fases con la Declaración del Castillo de Monzón, la Catedral de Santa María y el entorno medieval de la ciudad como ‘Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO’.