NdP.
Los resultados de la IFB en 2011, con unas pérdidas cercanas a los 150.000 euros, no hacían si no reafirmar la opinión que mantiene el PP, relativa a su mala gestión y a la necesidad de realizar una reflexión sobre el modelo que se empeña en sostener el equipo de gobierno.
El endeudamiento desbocado es consecuencia de una nefasta gestión y de que, como hemos explicado en innumerables ocasiones, la financiación está mal enfocada, abusando de las cuentas de crédito a corto plazo, en detrimento de una financiación correcta, viable y estable a medio y largo plazo.
Advertíamos igualmente, hace escasos meses, que la situación obligaría al Ayuntamiento, a muy corto plazo, a inyectar más dinero para tapar el agujero o la IFB no tendrá liquidez para atender sus compromisos. Pues bien, ese hecho ha llegado ya, el Ayuntamiento va a tener que aportar este año 300.000 euros, es decir 50 millones de pesetas, y eso solo de momento.
La IFB sigue en una situación crítica y sin pagar la nómina extra y la de julio. El Ayuntamiento va a tener que asumir, con dudosa legalidad, los pagos de luz y agua desde enero porque ni la sangría se ha terminado, ni se ha solucionado todo el agujero que tiene la Institución.
A esto además hay que añadir que, con efecto retroactivo de enero, el Ayuntamiento va a tener que asumir los pagos de suministros de luz y agua de la IFB. Hecho de dudosa legalidad y del que ya anticipamos que el PP solicitará un informe a Intervención del Ayuntamiento.
Es muy difícil ralizar una gestión tan nefasta y perjudicial para los intereses del Ayuntamiento y de la ciudad. Después de tanto tiempo escuchando mentiras e insultos, la realidad siempre aflora y desgraciadamente se están cumpliendo milimétricamente las advertencias hechas por el PP. Seguimos sin entender cómo, si tan bien se está haciendo todo, ¿cuál es el motivo para que no quieran auditar las cuentas de la IFB?
Desde el Partido Popular hemos solicitado en innumerables ocasiones, junto con algún otro miembro del Patronato, que se realice una Auditoría Externa Económica y de Gestión de la IFB y a la vez que se estudie seriamente el Modelo de Gestión que se quiere definir para el futuro de la IFB.
La responsabilidad de realizar un Plan de Viabilidad tan prometido y cacareado, se pasó al Foro Económico y Social, pues bien, después de diversas reuniones, ni está, ni se le espera.
El objeto esencial de la creación de la IFB fue la promoción y fomento del comercio y de la industria de Barbastro y su Comarca, hecho que claramente no se cumple y cada vez más, se está distanciando de los objetivos de los sectores económicos de la ciudad.
Estamos atravesando una crisis económica gravísima, que obliga a las Administraciones a ser muy escrupulosos con el gasto público y a priorizar los destinos de los fondos, incrementando los controles y sobre todo la austeridad.
Con esta situación económica, tener que destinar este año 300.000 euros a la IFB, además de ser un despropósito, es una grave irresponsabilidad. ¿Cómo nos vamos a quejar de que se han disminuido las subvenciones y aportaciones para fines sociales desde otras Instituciones cuando se ve que estámos dilapidando el dinero de los ciudadanos de esta forma tan irresponsable?
El Presidente de la IFB es el alcalde de Barbastro o persona en quien delega, en este caso el Concejal de Desarrollo. Ambos han de dar explicaciones de la grave situación en la que están dejando la Institución y asumir de una vez responsabilidades políticas por esta gestión tan nefasta.