Jesús Lobera, presidente de la Institución Ferial de Barbastro (IFB) y Rosendo Guiral, vicepresidente, han presentado hoy en rueda de prensa el calendario ferial que la entidad ha preparado para este año 2010.
En total, la IFB participará en la celebración de catorce certámenes, de los cuales diez se desarrollarán en el recinto barbastrense y el resto en alguna de las ciudades que forman parte de la Plataforma de Eventos Pirineos (Lérida, Tarbes o Saint Gaudens), que lidera la ciudad del Vero.
Destaca este año la celebración de SENDA, Salón de Ecología y Medio Ambiente, uno de los certámenes más emblemáticos de la casa y de los que mayor proyección exterior genera. En esta ocasión, además, la Feria de Barbastro ejerce de promotora del I Congreso por la Sostenibilidad del Medio Rural, que se celebrará en mayo de manera previa a dicho certamen y que pretende mantener el liderazgo de la Institución en este ámbito.
Al acto de presentación han asistido, como ya se hizo el año pasado, los directores de los certámenes que se celebrarán a lo largo del año (a excepción de Carlos Parrado que ha excusado su presencia por motivos laborales). En esta ocasión se estrenan como directores Conrado Chavanel en el certamen IFB Motor y Carlos Parrado como director del Comité Científico del I Congreso por la Sostenibilidad del Medio Rural. En el resto de certámenes continúan los directores de las anteriores ediciones: Rosendo Guiral, director de FERMA y FermaGourmet; Fernando Salinas como director de la Feria de Usuarios de Nuevas Tecnologías Somonparty; Ixeia Lacau como directora de El Desván (Desembalaje de antigüedades), Salonovios (Salón de Bodas y Celebraciones) y Antiqua (Salón de Antigüedades y Almonedas); Balbina Campo, responsable de Feriartesanía; Y Rosanna García como directora de DestinoPirineos.
El primer certamen será El Desván, el 18 de abril. En sus tres años de vida, el desembalaje de antigüedades se ha convertido en una cita imprescindible para anticuarios y amantes de las antigüedades. La venta de antigüedades a pie de camión ofrece al público antigüedades restauradas y sin restaurar a precios muy interesantes.
Del 26 al 30 de mayo llegará SENDA, el Salón de Ecología y Medio Ambiente. En esta edición destaca la celebración del I Congreso por la Sostenibilidad del Medio Rural que se celebrará los días previos al certamen (26, 27 y 28 de mayo). SENDA siempre ha contado con una gran agenda de actividades paralelas, que en esta ocasión se intensifica con la celebración de este congreso profesional vertebrado en cuatro ejes: Gestión del agua y los recursos naturales, Sostenibilidad del Medio Rural, Administración Local y Cambio Climático. Por otro lado la parte expositiva del certamen, orientada hacia el público general, se celebrará durante el fin de semana en la Feria de Barbastro. Numerosas instituciones de ámbito local, regional y nacional han mostrado ya su interés y apoyo a este certamen.
El Salón de Artesanía de Barbastro, que celebrará este año su 27ª edición, tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo.
El 9º Salón del Vehículo y la Maquinaria de ocasión IFB Motor tendrá lugar en Barbastro los días 12 y 13 de junio. En esta ocasión Conrado Chavanel será el nuevo director del certamen.
Entre los cambios más destacados se encuentra la inclusión del certamen tecnológico Somonparty dentro de la feria FERMA, buque insignia de la IFB y que afronta su 49 edición, y que se desarrollará junto a Fermagourmet, el salón agroalimentario, los días 26 a 29 de agosto. De esta forma «aprovechamos las sinergias de estos certámenes: Ferma y Fermagourmet darán a Somonparty más visitantes y éste aportará un mayor nivel de calidad en lo tecnológico», ha apuntado Lobera.
Tras el éxito de las jornadas gastronómicas de las últimas ediciones en la carpa agroalimentaria de Ferma, se seguirá en la línea de crear un foro de encuentros gastronómicos.
Por cuarto año consecutivo, el 6 y 7 de noviembre se celebrará el doble certamen SALONOVIOS Y HOGAR y ANTIQUA. Esta fórmula se ha convertido a lo largo de sus ediciones en una cita imprescindible para las parejas que van a contraer matrimonio y para los amantes de las antigüedades. Es el certamen más elegante y exquisito de la IFB.
Por último, Zagalandia, la Feria de Ocio, Cultura, Deporte y Animación, que celebra su 20ª edición, se celebrará los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre.
Continuidad de la PEP
Por lo que respecta a la Plataforma de Eventos Pirenaicos los certámenes en los que participará la IFB son DESTINOPIRINEOS, en Tarbes, del 11 al 14 de marzo, JORNÉES MONTAGNE, salón de turismo de Saint Gaudens que se celebrará en abril, SALON MONTAGNE, en septiembre en Saint Gaudens, y la Feria SAN MIGUEL DE Lérida, en septiembre.
Las entidades feriales de Barbastro, Lérida, Tarbes y Saint Gaudens que componen la PEP afrontan en este 2010 el último año del convenio, si bien la Comisión Europea ha prorrogado esta colaboración transfronteriza que lidera la ciudad del Vero hasta 2013.
El presidente de la IFB ha mostrado su satisfacción por el trabajo realizado desde esta plataforma que ha permitido «que las instituciones feriales tengamos opinión en certámenes tan concretos para el sur de Francia y norte de España como el agroalimentario, lo tecnológico, lo medioambiental y lo turístico. De esas reuniones salen cosas muy interesantes, vamos uniendo certámenes pero sobre todo hay una unión más allá de los certámenes. Se organizan jornadas, congresos e intercambios comerciales».
En este sentido, el convenio de colaboración de la PEP permite que empresas del Somontano puedan exponer sus productos en las ferias de Francia y Lérida que se realizan anualmente.
Similar presupuesto
El presupuesto de la IFB todavía está pendiente de aprobar. De momento ya se cuenta con las partidas del Gobierno de Aragón, en las que este año se ha realizado un descuento del 25% al igual que a otras entidades feriales, y con los fondos europeos a través de la Plataforma de Eventos Pirenaicos. Faltará la aportación del Ayuntamiento, que ejerce como patrono de la IFB.
Según ha apuntado el presidente Jesús Lobera a pesar de la reducción de la DGA el presupuesto será muy similar al del pasado ejercicio de 540.000 euros. Dentro de ese presupuesto, que próximamente se presentará a los miembros de la IFB, además del coste de las ferias se realizarán diversas actuaciones de mejora de infraestructura como la renovación del alumbrado, el acondicionamiento de la acústica o la instalación de un ascensor para acceder desde el recinto a las oficinas y al salón de actos, dentro de los fondos del PLAN E.
Otros eventos
La Institución Ferial de Barbastro participa, además, en otros eventos de especial importancia para la ciudad.
Los días 1, 2 y 3 de abril se celebrará el festival Polifonik que tendrá lugar por primera vez en las instalaciones de la Feria de Barbastro. Este festival organizado por la Asociación Cultural Qvorek se traslada al pabellón principal de la Feria de Barbastro ya que, tras la repercusión y buena acogida de las dos primeras ediciones, en esta ocasión contará con la asistencia de grupos y djs de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, por lo que se hacía necesaria la utilización de las instalaciones de la feria.
Asimismo, la Feria de Barbastro colaborará también, junto con diferentes áreas del Ayuntamiento de Barbastro, en la celebración del Encuentro Nacional de Cofradías previsto para el mes de septiembre. Este encuentro promovido y organizado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Barbastro convocará en la ciudad a más de cuatrocientas personas.