La ludoteca municipal de Barbastro: Barbastro is different
San Ramón y las vacaciones escolares
La llegada del día de San Ramón supone para todos una alegría y, para las familias con niños en edad escolar, cuyos padres trabajan, una preocupación. Con San Ramón, día arriba, día abajo, comienzan las vacaciones escolares que, ahí es nada, durarán hasta pasadas las fiestas de septiembre.
Tres meses de vacaciones
Pónganse en situación aquellos quienes no tienen hijos en esas circunstancias: casi 3 meses de vacaciones para unos niños que no pueden estar solos. Vacaciones de verano, claro. Porque también están las de Semana Santa y Navidad.
Indudablemente, la asistencia al colegio por parte de los niños satisface muchos más propósitos que el propiamente académico. Aprender a cumplir unos horarios y unas normas, a convivir con otros niños, compartir, jugar, ser responsables de sus propios materiales o de su desayuno, o incluso aprender a utilizar los cubiertos en los casos en que se quedan en el comedor.
El colegio cumple otra función importante: ayuda a las familias a conciliar la vida familiar y laboral
Pero el colegio también cumple otra función importante: ayuda a las familias a conciliar la vida familiar y laboral. Por eso, conscientes de esa misión, los colegios, con la imprescindible colaboración de otras administraciones y de las asociaciones de padres (sí, cuando digo padres me refiero a madres y padres), ofrecen servicio “guardería” permitiendo que los niños acudan al centro antes de la hora de inicio de las clases, se queden a comer en el comedor o hagan actividades extraescolares después de todo lo demás.
Ludoteca Municipal de Barbastro
Este problema que suponía la pérdida de ese apoyo para las familias durante las vacaciones, se venía cubriendo hasta ahora, en buena medida, gracias al servicio de Ludoteca Municipal que organizaba el ayuntamiento.
En Barbastro, este año, ni hay Ludoteca por el momento, ni noticias al respecto
En Barbastro, al menos, desde el año 2002. Incluso en los años del COVID, 2020 y 2021, se ofreció ese servicio. Y hablo en pasado porque, inexplicablemente –e inexplicadamente–, y a diferencia de en nuestras localidades vecinas, o incluso en pequeños pueblos de nuestro Somontano, donde el mes de mayo ya se abrió el proceso de solicitud de plaza, en Barbastro, este año, ni hay Ludoteca por el momento, ni noticias al respecto.
“La ludoteca se concibe como “un recurso de carácter social que tiene doble dimensión, por una parte atender a la población infantil y por otra, apoyar a la mujer trabajadora con cargas familiares con objeto de facilitar su acceso al mercado laboral y a distintas actividades que permiten su promoción y desarrollo integral””
“La Ludoteca Municipal está entre los servicios que ofrece el Ayuntamiento cada verano desde hace muchos años, siempre con buena aceptación social ya que numerosos escolares han disfrutado de las actividades porque la propuesta ha despertado siempre el interés de las diferentes corporaciones municipales. Este año, ni los efectos de la pandemia han sido impedimento, aunque con todas las precauciones y medidas necesarias.”
“Este proyecto lúdico-deportivo se puso en marcha el año pasado por primera vez [por el 2002], como una respuesta a las necesidades planteadas por muchas familias en las vacaciones escolares.”
“Una propuesta que tiene el objetivo de ayudar a conciliar la vida laboral y familiar. Casi 1.000 niños disfrutaron de la ludoteca de verano de Barbastro [2019]”
“El cierre del periodo escolar abre un verano en el que las familias se enfrentan al dilema de “combinar el bienestar y disfrute de los más pequeños en sus vacaciones con las obligaciones laborales de sus progenitores.”
“Una de las principales preocupaciones de los padres y madres es cómo conciliar la vida laboral con la familiar durante las vacaciones escolares. En nuestro territorio, hay algunas actividades como la comercial, la turística y los servicios, que se incrementan durante el verano, y por ello es necesario habilitar medidas que permitan compaginar el trabajo con la atención de los menores.”
Todas estas frases entrecomilladas son parte de las declaraciones que, otros años, distintos responsables han hecho acerca de este servicio de ludoteca.
Pues bien, ni la conciliación familiar, ni el apoyo a la mujer trabajadora, ni el bienestar de los niños, ni el apoyo que supone indirectamente también para las empresas locales, han debido parecer motivos suficientes a nuestro actual Ayuntamiento para, en los cerca de 300 días que van desde que finalizó el servicio de ludoteca del año pasado, haber organizado, como se ha hecho durante décadas, ese servicio público.
Ni avisar con tiempo para que las familias pudieran organizarse
Ni siquiera han tenido tiempo de avisar con antelación para que las familias pudieran organizarse. Todo un despropósito cubierto, en parte, gracias a iniciativas privadas que ofertan servicios equivalentes, aunque a un coste muy superior que lo hace inaccesible para las familias más humildes.
Poco importa que la responsabilidad de esta dejadez recaiga sobre la parte coyuntural o sobre la estructural; sobre la política, o sobre la técnica. Porque el hecho es que los ciudadanos delegamos en la parte coyuntural, la política, la responsabilidad de la gestión. Y esa gestión también implica conseguir que la maquinaria funcione.
No tomen estas líneas como una crítica política
No tomen estas líneas como una crítica política. Sencillamente es la queja de un administrado contra su administrador; de un ciudadano contra su administración local. De hecho, me consta que es la queja de muchos ciudadanos.
Las consecuencias las están pagando los niños
Las consecuencias las están pagando los niños, especialmente aquellos de familias más humildes y/o aquellos cuyas familias decidieron venir a vivir entre nosotros y no tienen el apoyo de su círculo familiar cerca. Algunos de ellos están teniendo que madrugar a diario para recorrer las decenas de kilómetros que los separan de sus abuelos o, incluso, de las ludotecas de otros pueblos.
Lástima que entre esos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tan atareados traen a nuestros munícipes, no se encuentre también el bienestar de las familias. Aunque siempre nos quedará la tranquilidad de saber que Barbastro está reconocida como “Ciudad Amiga de la Infancia”.