La Semana Santa barbastrense, que aspira a convertirse en fiesta de interés turístico nacional, ha incorporado este año dos pasos procesionales nuevos. Uno de ellos, La Virgen de la Esperanza, se bendijo ayer en la iglesia parroquial de San José María tras la celebración de la eucaristía.
La talla es obra del el imaginero sevillano Darío Fernández, autor de la escultura del paso Cristo Resucitado, de reciente incorporación.
La talla ha sido adquirida por la Cofradía de Jesús Atado a la Columna y participará en la procesión de la Flagelación en la noche del Jueves Santo tras el paso titular y que da nombre a esta cofradía.
La decisión de incorporar un nuevo paso ya se planteó por la cofradía en 2008. Se buscaba crear una imagen que representará a la Virgen de la Esperanza doliente por la próxima muerte de su hijo.
Este paso lo portarán exclusivamente las mujeres a decisión propio de las cofrades. Será el segundo paso portado por mujeres dentro de la Semana Santa de Barbastro tras la piedad.
Además de la Virgen de la Esperanza, la Hermandad de Cofradías del Cristo de la Agonía y la Dolorosa han adquirido un nuevo paso, el de la Caída de Jesús, que procesionará en la tarde del Domingo de Ramos.
Con estas dos tallas, la Semana Santa de Barbastro ya cuenta con quince pasos, lejos todavía de los 31 que participaban en las procesiones anteriores a la Guerra Civil.
Tamborradas en Salas Altas y Abiego
El Somontano ya suena a Semana Santa. Al sonido de los tambores escuchados ayer en la iglesia parroquial de San José de Barbastro le precedieron los de la tamborrada de Salas Altas en la tarde del sábado en la II Exaltación del Tambor y el Bombo y que reunió a ocho secciones de instrumentos de varias cofradías.
Este sábado será el turno de Abiego que acogerá un encuentro de bombos y tambores a partir de las 17.30 y en el que participarán las secciones de instrumentos de Huesca, Salas Altas, Azanuy, Barbastro, Jaca, Almudévar y de la localidad anfitriona.