José Luis Pano.
La Terminal Intermodal de Monzón (TIM) llegará en agosto a su primer año de vida con una intensa actividad en el polígono de La Armentera y con unas cifras que han superado las expectativas de su promotor el grupo aragonés SAMCA, propietario de la importante industria textil Brilén – Novapet de Barbastro.
El apartadero ferroviario inició su andadura en la primera quincena de agosto y terminará su primer año de actividad con un movimiento superior a las 230.000 toneladas. Un dato a destacar es que el 33% de este volumen son productos de la empresa Brilén y el resto corresponden a industrias del polígono de La Armentera, sobre todo las transformadoras de Alfafa que han visto en el ferrocarril el medio de transporte idóneo para trasladar sus mercancías a los puertos de Barcelona y Tarragona y de ahí derivarlos a los Emiratos Árabes, uno de los principales clientes de estas empresas agrícolas.
Este dato implica que las empresas de la zona han visto en esta plataforma ferroviaria un activo idóneo para recibir materias y dar salida a su producción reduciendo gastos de transporte y emisiones de CO2. Asimismo La Armentera gana peso con este apartadero para convertirse como afirman las autoridades locales y autonómicas en la segunda plataforma logística de Aragón tras PLAZA en Zaragoza.
Precisamente con PLAZA hay un proyecto para crear una lanzadera desde Monzón y de esta forma unir los nudos logísticos más importantes y con más volumen de mercancías de la Comunidad.
TIM está recibiendo y distribuyendo en nueve trenes semanales desde materias primas industriales hasta productos agrícolas, pasando por productos alimenticios, piezas de aluminio, motores destinados a la automoción o coque.
El origen y destino de sus cargas está ya traspasando las fronteras europeas hacia países de
Centroamérica, África o Asia.
Además de mejorar la cadena logística de aprovisionamientos, TIM ofrece a las empresas de la zona un servicio público de intercambio modal y almacenamiento de contenedores, así como de limpieza de éstos. Pero también empresas de Lérida o Zaragoza han aprovechado las alternativas que ofrece esta plataforma, incrementando a diez el número de empleos directos generados.
TIM mira al sur de Francia
TIM cerró junio con un movimiento de 10.000 contenedores (unos 25.000 TEUs -unidad de medida logística). Las previsiones para 2013 son mover 4.000 contenedores (10.000 TEUs) sólo del grupo SAMCA, lo que supondría un crecimiento del 25%, según explican sus responsables. A ello habría que añadir el movimiento de otras empresas de la zona y del sur de Francia, concebido como un mercado potencial muy interesante.
En este sentido, desde TIM se pide a las autoridades que invierta en la estación de Selgua para crear una plataforma de 750 metros -la actual es de 500- que supondría enviar más contenedores por cada tren.