Agricultores y ganaderos del Somontano se han reunido en el IES Martínez Vargas de Barbastro para iniciar una tractorada, marcha reivindicativa por su supervivencia. Han marchado a 15 KM/h camino al Puente de la Pilas donde se encontrarán con compañeros de la zona de Estada, Estadilla, Fonz. Luego se dirigirán al Grado y se unirán con los que bajan de Graus.
El siguiente manifiesto corre por las Redes Sociales:
“MANIFIESTO AGRUPACION NACIONAL DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL SECTOR PRIMARIO 6/02/2024
Debido a la pasividad de los sindicatos agrarios al trasladar nuestros problemas a los Ministerios pertinentes y a la Comisión Europea, nos vemos obligados a agruparnos todos los agricultores y ganaderos Españoles independientemente de cualquier organización, sindicato o partido político, para pelear y ser escuchados ante la nueva PAC y las nuevas leyes aprobadas para el cumplimiento de la Agenda 2030, que nos están asfixiando, y en algunos casos nos resulta imposible de llevar a cabo con nuestros medios, además de una enorme carga burocrática.
Por eso anunciamos movilizaciones con tractoradas a nivel nacional, que comenzaran el día 6 de febrero de 2024 hasta que nos escuche el Ministerio de Agricultura, que es el que nos representa, y traslade nuestro malestar a la Comisión Europea y Ministerios pertinentes, para derogar o rebajar las leyes y reformas que están hundiendo al sector primario y despoblando nuestro mundo rural.
Por lo tanto exigimos:
Rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental impuesta. La cual nos reduce drásticamente las producciones y en algunos casos imposibles de llevar a cabo.
Rebaja de la carga burocrática tras perder muchas jornadas de trabajo y mas implicación del funcionariado.
Derogación de la Agenda 2030.
Compromiso de no reducir la rebaja de impuestos sobre el gasóleo agrícola. Incluso implementación de alguna mejora, por los altos precios que tenemos.
Derogación de la ley de bienestar animal.
Derogación de las leyes ambientales y protección de especies, que atentan contra la agricultura, ganadería y zonas rurales.
Cumplimiento de la ley de precios, donde el agricultor no sea obligado a vender a perdidas.
Exigencia de cumplimiento de control fitosanitario de la normativa Europea para todos los productos que entran de países extracomunitarios.
Compromiso de una política de gestión del agua consecuente con las necesidades de cada territorio.
Claridad en el etiquetado con los países de procedencia de los productos, y precio en origen y final.
Imposición de aranceles a la entrada de productos extracomunitarios.
Compromiso de investigación y desarrollo contra las prácticas de Geoingeniería Climática, que tanto perjudica al sector.”
Ver esta publicación en Instagram