Alquézar demostró este fin de semana su voluntad de ser una referencia nacional e internacional en la realización de pruebas deportivas en contacto con la naturaleza con la celebración de la III Ultra Trail Guara Somontano de 98 kilómetros, y la segunda edición de su modalidad más corta, la Trail, de 37 kilómetros. Ambas carreras que atraviesan los senderos del Parque Nacional de la Sierra y los Cañones de Guara, con unas bellas panorámicas, atrajeron a 305 corredores llegados de varias comunidades autónomas, y también de otros países como Francia, Alemania y Suecia. Esta participación supone un nuevo récord en la joven carrera de resistencia por la naturaleza y la afianza como una de los referentes del país.
Los corredores tomaron la salida a las 9.00 en la plaza del Frontón, donde numeroso público quiso dar aliento a los participantes ante las duras horas de recorrido que tenían por delante. Entre ellos, las autoridades locales, el alcalde de Alquézar, Mariano Altemir, el presidente de la Comarca, Jaime Facerías, la consejera de Deportes de la Comarca, Lidia Borruel, el presidente de los empresarios de la sierra de Guara, Paco Lacau, y los promotores de la prueba, Santiago Santamaría, consejero de Turismo de la Comarca, y el montañero Javier Subías, que parte hoy hacia su aventura amazónica.
La prueba ha variado su recorrido este año en función a las sugerencias de los participantes. Así ambas modalidades se han aumentado y se ha endurecido su recorrido en 1.500 metros de desnivel acumulado positivo la Ultra y 2.000 metros la Trail. Los itinerarios transitan varias poblaciones de Guara como Rodellar o Radiquero, donde se apostaron acompañantes y público, para alentar a los participantes en su lucha personal por completar el recorrido lo antes posible. Y es que en esta carrera, al margen de la victoria, lo que prima son como recordaba Mariano Altemir «los valores humanos, el sacrificio de unas personas por llegar a un destino, un ejemplo para la juventud».
Y destacada fue la presencia de más de un 10% de atletas comarcales de localidades con más de 30 participantes de Barbastro, Alquézar y Bierge, entre otras. Así como un corredor invidente que realizó la marcha corta.
La carrera se desarrolló marcada por el fortísimo calor, que generó durísimas condiciones de la misma, obligando a algunos abandonos. Entre ellos el máximo favorito para ganar la Ultra Trail de 98 Km, Jordi Aubeso, que se vio obligado a abandonar en el 3º control (Ermita de la Viña) por una afección estomacal, que le ha castigado desde el comienzo de la carrera, con molestias y vómitos.
Los primeros corredores de la carrera Trail fueron cruzando la meta pasado el mediodía. El más rápido fue el leridano Jordi Tomás que empleó un tiempo de 3 horas y 35 minutos. Seis minutos más tarde entró Mario Mirón, corredor de Hinaco Monzón, de Alcolea de Cinca. Y tercero fue el también leridano Gerard Ascón con 3.59.
En féminas las tres primeras han sido Ana Revilla, de Zaragoza, con 5.11’16», seguida de Nefer Sanz, de Sant Adria de Besó, con 5.21’37», y de Divina Farreny, de Lérida, con 5.26’42».
Y el primer corredor de la comarca fue Enrique Ferrando, de Alquézar, con 5.24’28».
Por lo que respecta a la prueba reina, los primeros corredores de la modalidad de la Ultra Trail llegaban a primeras horas de la noche. El vencedor fue Alvaro Rodríguez, de Burgos, con un tiempo de 11 horas, 42 minutos y 43 segundos. Segundo fue el francés Uves Ginesta con 12.52’04». Y el tercero fue Borja Rodríguez (Basauri) con 12.59’49».
El primer corredor de la comarca volvió a ser de Alquézar, Pau Jordán, con un tiempo de 13.51’12».
Las féminas llegaban más tarde. Las tres primeras fueron: Saioa Ortiz (Zaragoza), con 15.50’03»; Mar Alsina (Reus), con 17.03’14»; y Carmen Morey (Mallorca), 17.49’38».
Con la llegada de los dos últimos corredores a las 24 horas del comienzo de la prueba, que eran recibidos en Alquézar como si se tratara de los primeros clasificados entre vítores, aplausos y llantos, y la entrega de medallas de manos del campeón del pasado año el burgalés Jordi Aubeso, se daba por finalizada la III UTGS.
La entrega de trofeos tuvo lugar ayer al mediodía con la presencia del director general de Turismo del Gobierno de Aragón, Gonzalo Lapetra.
Los organizadores realizaron un gran balance de esta prueba que ya está consolidada. El anterior alcalde de Alquézar, consejero de Turismo comarcal y uno de los organizadores de la prueba, Santiago Santamaría, se mostraba «muy contento por los participantes y los acompañantes. El ambiente es envidiable y creemos que puede ser un filón para internacionalizar esta prueba. Pero yo valoro positivamente que hay muchos corredores que han repetido y eso quiere decir que creen en esta carrera y se sienten bien tratados».
El presidente de la Comarca valoró la importancia de la carrera, tanto en el ámbito deportivo como en el promocional, y el impacto económico en la zona. «Supone un evento deportivo de primera caridad con los mejores participantes que hay en el mundo para este tipo de pruebas. Además es una gran promoción de la marca Guara Somontano y también supone una importante afluencia de visitantes fuera de esas épocas habituales de turismo. Es una oportunidad muy importante para la Comarca y estamos intentando rentabilizar los máximo posible».
El impacto económico fue evidente ya que durante este fin de semana que generalmente suele ser de temporada baja, toda la ocupación hostelera de Alquézar, las localidades de la sierra y buena parte de la comarca estaban prácticamente al completo. «No sólo son 300 participantes sino los acompañantes que acuden con ellos y que en total son más de mil personas que han venido desde el jueves para prepararse y conocer la zona. Este evento es una promoción fácil para dar a conocer esto y luego transmitirá los valores naturales del entorno», afirmó el alcalde y hostelero Mariano Altemir.