Bodega Pirineos, perteneciente al Grupo Barbadillo, ha aprovechado el ecuador de la vendimia para realizar unos paseos en globo por los viñedos más antiguos de esta empresa vitivinícola de la Denominación de Origen Somontano, al objeto de comprobar cómo se está realizando la recolección y obtener unas muestras aéreas del perfil de sus pagos.
Cuatro globos de la empresa Globalia de Naval y de la barcelonesa Camins de Vent han realizado esta mañana una incursión por los cielos de Salas Altas, Salas Bajas y Montesa, donde se encuentran las partidas más antiguas de esta bodega, una de las más veteranas de la D.O. altoaragonesa. Los responsables de la bodega, su enólogo y periodistas han podido comprobar in situ la riqueza paisajística de los campos del Somontano y tomar buenas retrospectivas desde el aire del paisaje común de esta tierra, un medio rural, poco explotado por la mano del hombre y donde todavía predominan cultivos milenarios como la vid, el olivo, la almendra y el cereal.
La información adquirida por el enólogo Jesús Astrain de esta visita resulta muy interesante y viene a constatar el hecho de que la variedad de cultivos del Somontano contribuye a la elaboración de vinos con matices muy ricos y con un sabor a terruño que los diferencia de otras denominaciones. «Se ha podido ver los diferentes suelos, las inclinaciones del terreno, las orientaciones, … todo eso que conforma la circunstancia natural donde el viñedo se desarrolla y que demuestran la riqueza y la importancia de la constitución de esta zona. Hemos visto cosas muy interesantes pero sobre todo desde el aire se puede ver y comprender la riqueza que tenemos, porque la importancia del Somontano es su riqueza natural, los enclaves donde se cultiva el viñedo con suelos tradicionales de hace siglos y de los que pocas denominaciones pueden presumir», ha señalado Astrain.
La experiencia de sobrevolar con globo mientras se realiza la vendimia ha sido pionera en el Somontano. La iniciativa ha partido del Grupo Barbadillo, máximo accionista de Bodega Pirineos, que ya suele realizando vuelos con globos aerostáticos sobre sus viñedos andaluces.
El gerente de Bodega Pirineos, Álvaro Astilleros, ha destacado esta iniciativa como una «visión mucho más clara de lo que pasa en nuestro viñedo para poder apreciarlo más nítidamente». Asimismo ha recalcado el paisaje rural que rodea a los viñedos de esta bodega y que convierten en «única a la D.O. Somontano«.
Bodega Pirineos inició la vendimia el pasado 19 de agosto y esta durará hasta finales de septiembre. Los trabajos de recogida de uva a mano pero fundamentalmente a máquina proceden de los principales pagos de los más de 200 viticultores de la Cooperativa Comarcal de Somontano, proveedores de Bodega Pirineos. Un dispositivo humano de más de 300 personas se pone en marcha para recoger la uva en el mejor estado sanitario gracias a los diferentes controles que durante todo el año se han estado llevando a cabo.
Una lluviosa primavera ha permitido un buen desarrollo de las plantas, que tras un verano caluroso llegan ahora al momento óptimo de maduración.
Las altas temperaturas de principios de agosto obligaron a adelantar la fecha de vendimia, empezando por las uvas de mayor maduración chardonnay, uva blanca, y merlot, uva negra.
Se espera que ésta sea una vendimia corta en duración y también algo menos abundante que en un año normal.
Cualitativamente se espera una gran concentración en color para los tintos y buenos niveles de fruta sobre todo para variedades como la moristel o syrah que parece estar bien de color.
El estado sanitario de las diferentes variedades de uva que se recogerán estos días disfruta de una calidad excepcional gracias a la experiencia de los viticultores de la Cooperativa y del trabajo que durante estos meses atrás ha llevado a cabo el equipo técnico de la bodega, controlando las plagas a tiempo y haciendo una viticultura razonada. En este sentido se sigue trabajando en nuevos proyectos, pioneros en Somontano, que permitirán perfeccionar la selección del mejor momento de la maduración de la uva.
18 millones de kilos de uva
Por lo que respecta a toda la D.O. Somontano, las 32 bodegas que están inmersas en trabajos de vendimia concluirán su recolección en torno al 20 de septiembre y según las estimaciones del presidente Mariano Beroz la cantidad de uva recogida se puede acercar más a los 18 millones de kilos que a los 20 millones, cifra dada en la previsión inicial. Beroz ha destacado «la buena calidad de la uva debido a las condiciones climáticas» si bien ha matizado que «la escasez de lluvias esta primavera y verano ha llevado a una maduración más rápida y a una menos producción, lo cual no es malo para nuestros stock ya que en esta época de crisis y a la hora de comercializar es mejor estar más cerca de 18 millones de kilos que de los 20 previstos».