La demandada vía verde Barbastro – Castejón del Puente – Selgua – Monzón será una realidad las próximas Navidades de 2023. Las obras comenzaron el pasado 23 de noviembre en el término municipal de Castejón del Puente, desbrozando y acondicionando el terreno. La empresa pública Tracsa se encarga de los trabajos que tienen un presupuesto de algo más de un millón y medio de euros y un plazo de ejecución de doce meses.
La vía verde camino natural Barbastro – Monzón tiene una distancia aproximada de 24 kms a lo largo de los cuáles se van a restaurar varios puentes, incluido el de Paúl en Barbastro, el primer puente en curva construido en España en una red ferroviaria y que será iluminado. Además, se creará uno nuevo de 41 metros de luz que cruzará la N – 240. El firme del camino será de zahorra con una distancia que oscilará entre los 2,5 y los 4 metros, y será ciclable y en buena parte del mismo será apto para las personas con movilidad reducida.
Estos detalles los aportó Juan Manuel Alameda, el jefe de obras del Ministerio de Agricultura, en la visita que cursó ayer a las obras junto a representantes de los tres ayuntamientos implicados que son los promotores de la obra. Alameda destacó la conexión que esta vía tendrá con dos polígonos industriales, el Valle del Cinca en Barbastro y La Armentera en Monzón. Precisamente sobre el cruce con la N – 240, Alameda indicó que se trata de “un punto singular y estamos barajando una solución, por ello modificaremos algo el proyecto para evitar ciertos problemas con el cruce de la carretera”.
Camino natural de Alquézar
Este camino natural tendrá continuidad con el de Alquézar por una conexión a lo largo de la ribera del Vero cuyo proyecto redacta la Comarca de Somontano. El deseo de los tres ayuntamientos es que además tenga conexión con Navarra y con Cataluña para convertirse en un reclamo turístico de primera magnitud.
Los tres alcaldes celebraron el inicio de las obras y recordaron el esfuerzo administrativo que ha supuesto, la sensibilidad del Ministerio de Agricultura y sobre todo la presión social que ejercieron plataformas ciudadanas como Barbastro en Bici y diversos colectivos montisonenses.
Satisfacción entre los alcaldes
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, también agradecía la predisposición de Bodega Somos puesto que el camino recorrerá sus viñedos. “Todos hemos puesto de nuestra parte para que esto sea una realidad y en un año tengamos este tramo tan largamente reivindicado que beneficiará a las tres poblaciones atrayendo a muchísima gente”, comentó Torres.
El alcalde de Monzón, Isaac Claver, considera que con este camino natural “nuestras poblaciones se van a sentir más unidas” y valoraba la “singularidad” del tramo que pasa por su municipio “entre carrascas y que crea túneles verdes, atraviesa Los Sotos, la pasarela peatonal del río Cinca y la ribera del Sosa”.
Exultante se mostraba el alcalde de Castejón del Puente, Antonio Comps, quien tenía palabras de agradecimiento para el director de la obra del Ministerio, para su equipo de Gobierno, trabajadores del Ayuntamiento, para los otros dos ayuntamientos, demás instituciones implicadas y sobre todo la plataforma Barbastro en bici y otros colectivos. “Había dudas sobre su realización, pero nos hemos mantenido todos unidos. La movilización ciudadana ha sido clave y desde el Ministerio han sido sensibles”, señalaba Comps.
Rehabilitación del apeadero
La reivindicación de Castejón del Puente ahora es la rehabilitación de su estación que todavía conserva sus paredes pero que precisa una urgente intervención para convertirla en un espacio de información y recurso turístico más dentro de este camino natural. En ese sentido, el Ayuntamiento de Castejón ya ha realizado las obras de un colector para dotar de servicios y saneamiento de aguas al edificio y confía en conseguir fondos para su rehabilitación.
Preservar el medio natural