Laluenga inaugura este jueves por la tarde a las 19:30, como acto central de sus fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena, la rehabilitación de su Pozo Alto, sito en pleno casco urbano. Las obras de este pozo han consistido en la remodelación de su estructura, conservando su originalidad y en la creación de un acceso para que los vecinos y los visitantes puedan acceder hasta el interior del pozo como antaño. Para ello se ha instalado una escalera de caracol y se ha iluminado la cavidad del Pozo Alto.
Las obras de restauración se iniciaron una vez que se terminó la rehabilitación del Pozo Nuevo, – el más monumental de los tres de Laluenga -, y la instalación junto a él de un centro de interpretación sobre el agua y el hombre. En las obras han intervenido la Comarca del Somontano, la DPH y el Ayuntamiento que quiere recuperar todo este importante patrimonio etnológico ligado al agua. Así en un futuro, el Consistorio se planteará la restauración del tercer pozo, el Pozo Salado, sito a las afueras de municipio.
El Pozo Alto, ubicado en medio de la calle del Pozo, tiene una profundidad de 13 metros. El pozo se cerró en los años 30 y se soterró en la década de los 70 cuando se urbanizó la localidad. Dos arcos románicos sujetan la bóveda de medio cañón que conduce hasta el pozo que se nutre de un manantial subterráneo. El agua de este pozo es «blanda» y servía para enfriar el agua y el vino, limpiar las calles y dar de beber a las caballerías.
Se desconoce la antigüedad de éste y los demás pozos, que probablemente serían medievales, si bien en Laluenga creen que podría tener origen romano. «Se conoce la existencia de Laluenga en la Edad Media y aquí no hay ningún río. Hay quien habla de que los pozos son romanos y que se han modernizado con las épocas», explica la alcaldesa Cristina Juárez.
Durante estos días de fiesta el Pozo Alto estará abierto a todos los vecinos y visitantes y posteriormente, el Ayuntamiento instalará un sistema de entrada previo pago de una cantidad simbólica, similar a la del Pozo Nuevo y centro de interpretación.
El presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, inaugurará la actuación que ha permitido la puesta en valor del Pozo Alto de Laluenga, financiado por la Diputación de Huesca. Estará acompañado por la alcaldesa de la localidad, Cristina Juárez, el presidente de la comarca del Somontano de Barbastro, Jaime Facerías, y el diputado provincial Jesús Alegre, entre otras autoridades locales y comarcales.
La puesta en valor del Pozo Alto de Laluenga ha sido una actuación financiada dentro de la convocatoria que la Diputación de Huesca concede para ayudar a las entidades locales al fomento de la actividad económica.
Además de esta actuación, Laluenga espera terminar en este mandato el polideportivo y completar la renovación del suministro de agua.
Laluenga en imágenes
Para dar mayor realce a la restauración del Pozo Alto, una vez terminado el acto de inauguración, sobre las 20:00 h. se proyectarán dos audiovisuales realizados por el cantante Antonio Latorre y el viajero y fotógrafo René Alquézar, ambos con lazos personales con Laluenga.
Latorre presentará su vídeo «Laluenga Señorial», en el que sobre un pasodoble compuesto por el cantante barbastrense del mismo nombre, se muestran una serie de fotografías sobre el municipio. Tras el, Alquézar proyectará su documental «Laluenga en imágenes» en el que ha resumido la vida cotidiana de esta localidad, así como sus mejores vistas, acompañadas por música clásica y lírica.
Las fiestas de Laluenga proseguirán hasta el domingo con actos para todas las edades, pero entre los que destacan los tradicionales Toros de fuego, muy característicos de esta localidad y que se llevarán a cabo en la noche del jueves y del viernes.
El sábado tendrá lugar un pasacalle, talleres de circo y peluquería y sesiones de baile. Y el domingo se pondrán fin a las fiestas con un partido de fútbol, chocolatada y un corrido mejicano.