El convento de las Capuchinas aparece de una forma significativa en la última novela de la superventas castellonense Rosario Raro, ‘Prohibida en Normandía’ (Planeta) que se presentó por primera vez en España el 22 de abril en Barbastro de la mano de Librería Castillón.
Presentación de la novela de Rosario Raro
La presentación oficial tuvo lugar antes en las playas de Normandía donde ocurrió el desembarco de los aliados que cambió el signo de la II Guerra Mundial y que de forma magistral captó la periodista norteamericana Martha Gellhron (fue novia de Ernest Hemingway, cuya figura eclipsó), única mujer entre 160.000 hombres. Es ella la auténtica protagonista de la novela, cuya figura rescata y dignifica la escritora como la única periodista que cubrió este crucial hito histórico.
La autora de ‘Volver a Canfranc’ y ‘El cielo sobre Canfranc’ atribuye su conexión con el Alto Aragón, donde es una de las autoras más leída, por su origen natal en Segorve, “que es como ser de tierra de nadie ya que es Valencia con influencia aragonesa. Cuando estoy en Valencia soy la escritora de Aragón y aquí la escritora valenciana. Yo tengo mucha conexión con Aragón desde siempre. Desde mi apellido y todo lo que he investigado una y otra vez me traen aquí. Y aunque me vaya a Normandía acabo hablando del Alto Aragón”, afirma.
Las Capuchinas como protagonistas de la novela
Y es que la torre del reloj de Jaca o el convento de las Capuchinas son escenarios del libro. “Además de la amistad que me une con Víctor Castillón, que me ha apoyado mucho siempre, estoy aquí por el hecho de que aparece Barbastro como referencia -explica-. Se habla de cómo escapaban los aviadores que eran derribados sobre Francia y las Capuchinas era un lugar de distribución (como ya publicó el historiador José María Mur en Ronda Somontano). Se convirtió un lugar espiritual en cárcel y lugar de tortura, fue algo terrible.
Y me interesaba mucho ver esas historias de quienes ayudaron a otros que no conocían de nada desinteresadamente. Y muchos de esos colaboradores eran de Barbastro. Ojala algún día escriba más sobre Barbastro porque aquí hay muchas historias que merecen ser contadas”.