Una muestra del legado del naturalista barbastrense David Gómez Samitier se puede admirar en la sala de exposiciones Francisco de Goya de la UNED de Barbastro. Bajo el título ‘David Gómez Samitier. Cazador de instantes’, se exponen 65 fotografías del fondo que atesora la Fototeca de 23.000 negativos de este divulgador y conservacionista, discípulo de Félix Rodríguez de la Fuente. Estos fondos fueron donados por su familia para preservar el trabajo y la pasión del malogrado David que no era otro que «mostrar a los niños que forman parte de la naturaleza y que deben respetar a los animales», como afirmó su hermano Emilio en el acto de inauguración de la exposición y que reunió a familiares, al alcalde y presidente de la DPH, Antonio Cosculluela, al director del centro de la UNED, Carlos Gómez, a amigos y maestros. Y es que la exposición está ideada para que los niños acudan a visitarla y descubran la fauna que encierra la sierra de Guara y el Pirineo, donde David trabajaba como agente forestal. Fruto de horas y horas apostado en la sierra son estas fotografías realizadas con cámaras analógicas y que muestran la vida de sus queridas aves rapaces, de los invertebrados, de los mamíferos, de anfibios y reptiles. «Los niños deben de estar en contacto con la naturaleza como animales que son y deben mirarla y dejar de estar pegados a las consolas o los móviles», insistió Emilio.
La exposición forma parte de las muestras itinerantes que realiza la Fototeca y ha recorrido con éxito varias localidades altoaragonesas. Por fin recala en la localidad natal de David, como un regalo de Navidad para todos los amigos y amantes de la naturaleza.
El comisario de la exposición, Esteban Ania, aseguró que la generación de David tuvo como referentes en el conocimiento de la naturaleza a «Félix Rodríguez de la Fuente, a quien los niños no conocen, y sin embargo todos saben quién es Frank de la jungla cuya imagen queremos romper con esta exposición porque se dedica a capturar a los bichos, los maltrata y utiliza un lenguaje inapropiado. No es la forma de dar a conocer la fauna, hace falta tener intereses por conocerla y mucho respeto».
La exposición se puede visitar hasta el 18 de enero, de lunes a viernes de 18 a 20.00 y los sábados de 19 a 21.00. Los festivos permanecerá cerrada.