Numerosas poblaciones de la Comarca del Somontano honraron en la noche del sábado a San Fabián y San Sebastián, santos protectores de las epidemias cuyo culto se remonta a la Edad Media, con las tradicionales hogueras purificadoras y propicias a la convivencia.
Los vecinos de Huerta de Vero, Buera, Alquézar, Radiquero, Abiego, Castillazuelo, El Grado, Lagunarrota, Naval, Pozán de Vero, Salas Altas o Azlor, entre otras poblaciones, salieron a la calle durante la jornada del sábado para preparar grandes hogueras en torno a las cuales se aglutinaron para reforzar sus lazos de amistad y vecindad. Las hogueras se prepararon ya por la mañana y en ellas se asaron carne, panceta, longaniza o sardinas que regadas con vino cosechero del Somontano y acompañadas de postres completaron el menú festivo que se fue degustando entre vivas a los santos.
En Azlor los vecinos se reunieron en tres hogueras, la del Barrio, la del barrio de San Blas y la de la calle Baja. La velada festiva se prolongó durante horas, regada con un poncho caliente entre bocados de crespillos y buñuelos.
Antiguamente en esta localidad los vecinos quemaban en la hoguera muebles viejos y objetos inservibles como un ritual de purificación.
En Abiego, los actos en honor a San Sebastián y San Fabián se desarrollaron desde el lunes con la Semana Cultura en la que hubo varias charlas y actos lúdicos como el baile celebrado en la noche del sábado. Ayer concluía su Semana Cultural con la ponencia de los responsables de la Asociación Forestal Aragonesa Ignacio Bilbao y Mariano Cañada titulada ‘El futuro de nuestro monte nos une’. A su término se repartió la tradicional longanizada en el Salón Social.
Pedida de la fiesta en Salas Altas
En cuanto a Salas Altas, los vecinos llevaron a cabo en la noche del sábado la peculiar tradición de ‘La pedida de la fiesta’. Los jóvenes de esta localidad y su concejal de Fiestas acudieron a casa de la alcaldesa, párroco y juez de paz, las autoridades locales, para solicitar la autorización para celebrar las fiestas de la Candelera que arrancarán el próximo 2 de febrero.
Las autoridades recibieron a los jóvenes con un ágape en su domicilio y luego todos se trasladaron al Salón Social donde el concejal de Fiestas y los representantes de los jóvenes leyeron el programa de actos que han preparado para los próximos días y pidieron la autorización para llevarlas a cabo. Las autoridades asintieron y desearon que transcurran en buen ambiente y armonía. Después, llegó un picoteo a base de migas con chorizo, mientras en la hoguera también se asaba carne y longaniza.