‘La realeza de Jesucrito’ y la figura de Cristo Rey en la historia reciente de España son los temas sobre los que gira este año las Jornadas Martiriales que alcanzan su cuarta edición en Barbastro y que comenzaron ayer tarde en el Museo de los Mártires Claretianos con medio centenar de asistentes.
Su promotor, el historiador Martín Ibarra ha reunido a un nutrido grupo de especialistas en la materia que a lo largo fin de semana debatirán y presentarán sus ponencias. En la primera sesión, que inauguró el vicario general de la Diócesis de Barbastro – Monzón, Angel Noguero, asistieron medio centenar de personas. La previsión es llegar a las 150.
La ponencia inaugural corrió a cargo de Santiago Cantera, prior del Valle de los Caídos, que habló sobre el papa Pío XI. Después, el organizador de las jornadas disertó sorbe las celebraciones de Cristo Rey en las parroquias altoaragonesas pertenecientes a la diócesis de Lérida, hoy de Barbastro – Monzón. La última sesión la impartió Juan Manuel Rossi, padre del Instituto del Verbo Encarnado del monasterio de El Pueyo, que habló sobre la devoción hacia Cristo Rey por los mártires de Barbastro muertos en la Guerra Civil durante la represión anticlerical de 1936.
Las ponencias se desarrollarán a lo largo de este sábado en el salón de actos del Museo de los Mártires Claretianos desde las 10.00. En ellas se abordará la persecución religiosa en México y en Santader, la devoción al beato gitano de Barbastro Ceferino Jiménez o los orígenes de ‘¡Viva Cristo Rey!’.
El domingo se realizará una visita por la mañana, 9.00, al monumento de los mártires (el lugar donde fueron fusilados en la carretera de Berbegal), se fallará el concurso de cortometrajes martiriales, de dibujo y la presentación del libro ‘Diccionaroo de la diócesis de Barbastro – Monzón. Tomo II. Las parroquias de la Diócesis de Lérida, Urgel y Huesca, hoy de Barbastro-Monzón, en 1931-1936’, a cargo de su autor Martín Ibarra.