El Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA), que forma parte de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), hace regresar este verano las ‘Noches Mágicas’ a Huesca. Estas noches son un ya tradicional espacio de participación oscense donde se debate sobre magia, misterio, religión y creencias a lo largo del tiempo en Aragón. Se llevará a cabo las cuatro noches entre el 12 y el 15 de julio, a las 22.00 horas al aire libre, en el jardín del IEA, en la Calle del Parque de Huesca.
Bajo la dirección de Ángel Gari desde hace más de veinte años, cuatro especialistas harán un recorrido por los ritos y creencias de la sociedad y la cultura aragonesas desde el Imperio Romano hasta nuestros días. Además, el director recordó que a lo largo de todas las ediciones “han intervenido gentes de la literatura -Javier Sierra, Luz Gabás-, expertos en historia, en antropología o expertos de la tradición oral… y hemos procurado que no se repitieran temas y tampoco conferenciantes. Si alguno ha repetido, seguro que han pasado muchos años entre ambas conferencias”. Desde finales de los 90 ha sido todo un referente de las noches de verano de la capital altoaragonesa.
Para Gari, las Noches Mágicas son “una simbiosis entre el IEA, la organización y los conferenciantes, con la participación necesaria del público. Sin ellos, las Noches Mágicas no serían lo que son”. A causa de la situación de crisis pandémica en la que nos encontramos, la entrada será libre pero el aforo será de 50 personas máximo y por orden de llegada. Otros años, sin embargo, la asistencia media era de 180/200 personas, muestra del gran éxito de la actividad.
Tras el parón en el pasado verano de 2020, y pese a las medidas sanitarias, se espera una gran acogida. El programa de este año es muy diverso. Se tratarán temas como los encantamientos practicados por las mujeres medievales, las creencias mágicas recogidas en la tradición oral aragonesa, las devociones populares o el significado de los amuletos durante el imperio romano, entre otros.