Hemos acudido a la entrega de las 111 piezas de la Diócesis de Barbastro-Monzón por parte de las autoridades del Museo Comarcal y Diocesano de Lérida (a partir de ahora MLCD). La causa la ha dicho claramente la Consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Angels Ponsa, las entregaba “contra la nostra voluntat, amb indignació i un disgust profund.. .devant les amenaces penals i economiques” contra los exconsejeros Santi Vila y Ll. Puig que mantiene el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena por no ejecutar las sentencias del Real Monasterio de esta localidad[1].
Desde Cataluña llegan noticias de todo tipo. El Obispo de Lérida, la citada consejera y los demás miembros del Consorci del MLCD han pasado de ser héroes a traidores. Los conservadores de Lérida y toda Cataluña piden modificar la ley para que no se puedan hacer las ejecuciones provisionales. Algún otro “especialista legal” intenta explicar que no se apliquen las leyes de patrimonio porque eso significaría la disolución de las colecciones de los museos. Otros especialistas anuncian visiones espantosas: la reclamación del patrimonio de Roda, la de las piezas del obispado de Huesca (Berbegal, El Tormillo y Peralta de Alcofea), las piezas que faltan de Sijena en el MLCD y en el MNAC. Los museos catalanes serán saqueados por los bárbaros venidos de las tierras de más allá del oeste. Es el Apocalipsis que se cierne en los museos catalanes y de toda la orbe.
Aquí las reacciones no cabe duda que han sido de júbilo. Pocos se han hecho eco, de que si tenemos las piezas lo debemos dar las gracias a la valentía de Sijena por mantener la denuncia contra los ex consellers. Sin embargo, sorprenden las declaraciones que ha hecho la consejera de presidencia Mayte Pérez en el periódico de Aragón de que Santi Vila fue el único que cumplió con la sentencia y entregó las piezas y que le entristecía lo que hacia el Ayto de Sijena porque era buena persona y político. El mismo investigado manifiesta no haber entregado las piezas e intenta justificar su forma de proceder [2]. Recordemos que Mayte Pérez, que antes de su actual puesto fue consejera de Educación, Cultura y Deporte y mantuvo una reunión junto con Nacho Escuín, ex director general de Cultura y Patrimonio con los representantes de Cataluña para la devolución de las piezas del MNAC.
En aquella reunión se hablaba de posibles contraprestaciones y gestión conjunta, es decir, se hablaba de la llamada “resolución Mieras” que venía a decir que se compartían las piezas pero no se cedía la propiedad. Ésta continuaba siendo catalana. ¿Por qué se lamenta la consejera de que el Ayto de Sijena mantenga la denuncia que ha permitido la devolución de las obras de arte? Evidentemente hay unas consecuencias políticas. Las relaciones entre Aragón y Cataluña se han tensado hasta límites insospechados y Cataluña no es gobernada desde Madrid, sino que ella gobierna en las sombras de la capital de la Nación.
Por ello no es de extrañar que el Gobierno de Aragón retirase la denuncia sobre el ex conseller Vila. Habría que investigar si es verdad que Nacho Escuín y la consejera pidieron al Ayto de Sijena que prescindiese de los servicios del abogado Jorge Español que ha llevado este asunto brillantemente, y además, que dicho ayuntamiento retirase la demanda contra los ex consellers. De ser esto verdad, somos nosotros los que estaríamos abocados al apocalipsis. Por cierto, la gestión de Nacho Escuín, ex director general de Patrimonio fue duramente cuestionada en un informe de la Intervención de la DGA en el que planteaba depurar responsabilidades en Cultura por gastar 1,28 millones en 2018 sin respaldo presupuestario [3 y 4]. Como “castigo” por su mala gestión ha sido nombrado director del Instituto de Estudios Turolenses.
¿Son las señales del Apocalipsis en Aragón? ¿Qué a los que hacen bien su trabajo se les despide, y a los que presuntamente cometen irregularidades se les premia y defiende? ¿Si la demanda se retira se devolverán las piezas? Si se retira a Jorge Español, ¿se ganaran los pleitos?
[1].- “Ponsa: Lliurem les obres de la Franja contra la nostra voluntat, amb indignacio i un disgust profund”. Punt Avui, Cultura, La Seu d’Urgell.
[2].- “Santi Vila: los funcionarios me ordenaron no devolver los bienes de Sijena, yo actué de buena fe”. Heraldo de Aragón 23/02/2021.
[3].- “PP y Podemos arremeten contra Cultura por la “irregularidad” del impago de 490 facturas”. Heraldo de Aragón 04/05/2019.
[4].- Intervención plantea depurar responsabilidades en Cultura por gastarse 1,2 millones sin partida. Heraldo de Aragón 08/05/2019