Las Veladetas del Vero es el título del ciclo de propuestas musicales para todos los públicos que para las próximas semanas ha preparado la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Barbastro, cuya responsable, Pilar Abad Sallán, ha presentado en rueda de prensa junto a la técnico Ana Escartín.
“Este año no tenemos fiestas, pero queda un día menos para las del próximo año. Para aliviar esa ausencia hemos preparado un programa de conciertos para las noches del fin de verano de Barbastro”, ha destacado la edil barbastrense. La responsable del Área de Fiestas, Juventud y Deportes ha desgranado todos los detalles de un ciclo musical que se va a desarrollar “durante casi un mes, desde el 21 de agosto al 19 de septiembre en la zona exterior del recinto ferial”. De esta forma, se sigue la recomendación del Gobierno de Aragón y de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias de organizar actividades culturales, en sustitución de la programación de las fiestas patronales 2020.
Todas las actuaciones se desarrollarán en el escenario exterior del recinto ferial de Barbastro, con un aforo máximo de 300 personas. Se han habilitado dos zonas sectorizadas con aseos independientes, con el fin de mantener todas las medidas sanitarias recomendadas para garantizar la seguridad de los asistentes, como ya se ha aplicado este verano en la propuesta cultural estival que han impulsado las concejalías de Cultura y Fiestas.
Entrada gratuita
La entrada a todos los espectáculos de Las Veladetas del Vero en Barbastro será gratuita, hasta completar el aforo previsto. Y el acceso se realizará con invitación.
Las invitaciones se podrán obtener a través de la página web www.lasveladetas.com y en las oficinas del Área de Cultura del Ayuntamiento, situadas en el Centro de Congresos, de lunes a viernes de 10 a 14 horas. Habrá un máximo de 2 invitaciones por persona.
Seguridad
Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes, será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento. La apertura de puertas tendrá lugar una hora antes del inicio de cada espectáculo, y la entrada y salida a los espacios se hará de forma escalonada, con el fin de evitar aglomeraciones.
Asimismo, se establecerán las medidas de seguridad y desinfección recomendadas: las sillas mantendrán una separación de 1,50 metros de distancia; se instalarán dispensadores de gel hidroalcohólico y el público deberá permanecer en su silla hasta el final de los espectáculos, sin abandonar ni intercambiar su lugar que será adjudicado al hacer la reserva.
Programa
El programa de ‘Las Veladetas del Vero’ lo abrirá la “Noche Sabinera” de Pancho Varona, Antonio García de Diego y Mara Barros, el viernes 21 de agosto a las 21 horas.
El 29 de agosto, Rayden llegará a Barbastro con su concierto “Acústico a trío”, dentro de su gira Quiero que nos volvamos a ver. Será a las 21 horas.
Salvador Fierro, Nacho del Río y Javier Badules protagonizarán el Festival de Jota, el 30 de agosto, domingo, a las 21 horas.
La Banda de Música Ciudad de Barbastro ofrecerá su primer concierto tras el inicio de la crisis sanitaria en el marco de Las Veladetas del Vero. Será el vienes 4 de septiembre a las 21 horas.
El domingo 6, también a las 21 horas, las arias, baladas, boleros y zarzuelas llenarán el escenario de la mano de In Vivo, grupo músico-vocal formado por Néster Martorell (tenor), Juan Ledesma (tenor), Giorgio Celenza (barítono) y Juan Ramón González (tenor), a su vez director y productor del grupo.
Los más jóvenes también tendrán su cita el 7 de septiembre, lunes, a las 20.30 horas. La Orquesta de Las Esquinas ofrecerá su espectáculo ‘Locos por Disney 2’, un concierto infantil y familiar.
Roberto Ciria, y la compañía artística Osca, subirán al escenario el 8 de septiembre, martes, con su espectáculo ‘Jota que deja huella’. A las 21 horas en el recinto ferial.
El 13 de septiembre, domingo, llegará a Barbastro La Guardia, grupo fundado en 1983 y que actualmente forman Manuel España (voz y guitarra), Paco Villamayor (guitarra y coros), Jean Louis Barragán (guitarra), Javi Cano (bajo) y Ezequiel Navas (batería).
Y Mikel Erentxun pondrá el colofón a este ciclo de Las Veladetas del Vero con su concierto en acústico. El 19 de septiembre, sábado, a las 21 horas.
Programa de conciertos para las noches del fin de verano de Barbastro
Viernes 21 de agosto
21.00 h. Recinto Ferial
CONCIERTO – “NOCHE SABINERA”
PANCHO VARONA ANTONIO – GARCÍA DE DIEGO – MARA BARROS
Pancho Varona y Antonio García de Diego son coautores, junto a Joaquín Sabina, de más de cien canciones que, en la voz áspera del cantautor de Úbeda, desafiaron las barreras del espacio y del tiempo. En la lista están grandes clásicos como A la orilla de la chimenea, Aves de paso, Contigo, Corre, dijo la tortuga, Peor para el sol, Resumiendo o Y sin embargo.
Sus dos “manos derechas”, músicos de cabecera y productores de varios de sus discos, también han participado en éxitos de artistas como Ana Belén, Víctor Manuel, Luz Casal, Quique González, Miguel Ríos o Christina Rosenvinge. Ahora giran, cuando Sabina descansa, con el espectáculo “Noche Sabinera”, un gran show nacido en Barcelona en el año 2006 y que ha viajado a lo largo de estos años por toda España y Latinoamérica.
Durante los últimos meses se ha incorporado a la gira Mara Barros, una de las voces más destacadas del país y actual corista de Joaquín sabina. Dividido en dos partes, en la primera, los tres escuderos de Sabina cantan parte del repertorio sabinero; en la segunda, el público puede subir con ellos a cantar el tema que elijan y ser “Sabina por un día”.
En los conciertos en los que giran con toda la banda les acompañan otros músicos habituales de Joaquín Sabina.
Sábado 29 de agosto
21.00 h. Recinto Ferial
CONCIERTO – RAYDEN “ACÚSTICO A TRÍO”
GIRA ”QUIERO QUE NOS VOLVAMOS A VER”
Las etiquetas no van con Rayden. Así, este artista multidisciplinar ha destacado a lo largo de su carrera musical por la habilidad de fusionar géneros musicales, su originalidad, y el toque lírico de sus letras, siempre definida por su género de origen: el rap.
Ha colaborado con gente como Pablo López, Leiva, Rozalén, Sidecars, Iván Ferreiro, Andrés Suárez, Bely Basarte, etc. descubriéndose como uno de los artistas que más puentes ha construido entre estilos en el ámbito nacional.
Su discografía en solitario se compone de 5 discos, siendo el primero de ellos Estaba escrito (LP) 2010, BOA Music. Su segundo lanzamiento, Mosaico (LP) 2012, BOA Music, consiguió agotar entradas en ciudades como Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Mérida, Córdoba, Barcelona o Madrid, haciendo dos fechas en estas dos últimas. En noviembre del 2014 publicó En alma y hueso, 2014, BOA Music, su tercer álbum en solitario. Este disco llegó directo al Nº 7 en la lista de ventas de España y permaneció 11 semanas en la lista de los 100 discos más vendidos de nuestro país con más de 10.000 copias. Antónimo (LP) 2017, Warner Music, fue el primer disco del proyecto de una trilogía en torno a la palabra ideado por Rayden. Éste fue seguido por el lanzamiento de Sinónimo, 2019, Warner Music, con temas como ‘Haz de Luz’, canción con más de 3 millones y medio de reproducciones en plataformas digitales de streaming, con el que se encuentra girando en estos momentos.
Estos dos últimos discos se han convertido en número 1 en ventas, y Homónimo, el último de esta trilogía, que verá la luz en 2021, cuenta con altas expectativas de seguir el mismo camino. De esta forma, Rayden se ha convertido en el primer artista urbano en ser número 1 en ventas dos veces de manera consecutiva. Así, para 2021 Rayden alcanzará las 100 canciones en solitario y celebrará su aniversario por cumplir 20 años en la música.
El largo recorrido musical del artista ha sido premiado en numerosas ocasiones. Fue nominado a mejor artista español en los EMAs de MTV y a mejor artista en los Premios de los 40 principales. En los premios MIN recibió el galardón a mejor artista y a mejor videoclip por Matemática de la carne.
El artista destaca a su vez en su faceta de escritor. Es autor de 3 libros que han logrado ser bestseller: «Herido Diario«, «TErminAMOs y otros poemas sin terminar» y «El mundo es un gato jugando con Australia«. Su carácter solidario y sus labores sociales, habiendo colaborado con organizaciones como las Naciones Unidas o siendo embajador de Google para intentar erradicar el discurso de odio, también son facetas que destacar del artista.
En estos momentos Rayden se encuentra metido de lleno en su nueva gira «QUIERO QUE NOS VOLVAMOS A VER«, la cual arrancó en octubre en el festival Madrid Salvaje, donde demostró ser un éxito, abarrotando el recinto. La gira se prolongará hasta 2020 con fechas por todo el territorio nacional, creando experiencias únicas para los asistentes en cada concierto.
Domingo 30 de agosto
21.00 h. Recinto Ferial
FESTIVAL DE JOTA – ESCUELA DE FOLKLORE SALVADOR FIERRO, NACHO DEL RÍO Y JAVIER BADULES
- FESTIVAL DE JOTA, con la participación de la rondalla y canto AIRES MONEGRINOS y las figuras NACHO DEL RÍO y JAVIER BADULES, con el cuadro de baile de la Escuela de
Viernes 4 de septiembre
21.00 h. Recinto Ferial
CONCIERTO – BANDA DE MÚSICA CIUDAD DE BARBASTRO
- Primer concierto de la Banda de Música Ciudad de Barbastro desde el inicio de la crisis sanitaria. Tenía que ser en su tradicional día, el 4 de septiembre. ¡Os esperamos con las partituras abiertas!
Domingo 6 de septiembre
21.00 h. Recinto Ferial
CONCIERTO – IN VIVO “LYRIC POP”
Baladas, arias, boleros, zarzuelas, rancheras… IN VIVO es, el grupo músico-vocal más relevante del momento. La Lírica y el Pop se fusionan en perfecta armonía y su resultado un show único e inigualable en su categoría. Cuatro grandes voces al más alto nivel, unidos para ofrecerles un concierto increíble.
Sus componentes: Néster Martorell (tenor), Juan Ledesma (tenor), Giorgio Celenza (barítono) y Juan Ramón González (tenor), que a su vez es director y productor del grupo.
IN VIVO se desliga de cualquier parecido a otras formaciones similares por la versatilidad en sus voces y la armonía que consiguen al empastarlas. Esto, junto a una cuidada puesta en escena, mezcla de elegancia y simpatía, da un resultado final de una calidad muy profesional. Para ello contribuye a la sombra un gran equipo técnico y humano a los cuales quieren agradecer desde aquí su tan importante labor.
”GANADOR” es el título genérico del actual álbum, el cual incluye preciosas canciones como “Un regalo que te dio la vida”, “O sole mio”, “Hasta mi final”, “A mi manera”, “Mama”, “Regresa a mí”, “Va todo al ganador”, “Por ti volaré”, “Héroe”, “Carusso”… y completan su concierto con otros éxitos de muy diversos estilos (baladas, boleros, arias, rancheras…) como por ejemplo “La donna è mobile”, “Granada”, “Titanic”, “Malagueña salerosa”, “Cielito lindo”, “Unchained Melody”… El cóctel de todos estos éxitos a Gran Orquesta Sinfónica o a Big Band tamizados bajo un sonido único y personalizado que acaricia los sentidos, hacen de IN VIVO un grupo vanguardista, contemporáneo y con un estilo propio, que denominamos “Lyric-Pop”.
Otro detalle importante que hace diferente su show, cuando lo hacen bajo la opción de llevar la música pregrabada, es su pantalla gigante e interactiva que, con una perfecta sincronización, podemos visualizar una Gran Orquesta Sinfónica y unos paisajes impresionistas que interactúan de forma magistral con los cantantes, creándoles a ustedes la ilusión óptica de que forman parte activa del show.
Entre temporada y temporada, sus integrantes continúan su carrera en solitario, formando parte de los conciertos de Pop y Óperas más importantes. IN VIVO es, por tanto, un grupo músico-vocal que ha nacido para quedarse, con muchísima ilusión y con muchas ganas de agradarles a todos. Luchando siempre por conseguir el puesto de “GANADOR”, como así titulan su álbum.
Lunes 7 de septiembre
20.30 h. Recinto Ferial
CONCIERTO INFANTIL FAMILIAR – ORQUESTA DE LAS ESQUINAS “LOCOS POR DISNEY 2”
Después de más de 5 años de giras por el territorio español y convertirse en una de las formaciones de música de cámara más versátil. La Orquesta de las Esquinas retoma y renueva su repertorio Disney en un divertidísimo concierto, donde la potencia y la calidad musical atrapa el corazón de niños y mayores, sorprendiendo en cada una de las versiones interpretadas en el espectáculo de los últimos éxitos cinematográficos de la factoría Disney. Voces en directo, participación con el público, virtuosismo instrumental, y el siempre ocurrente juego teatral de los músicos con los espectadores hacen del concierto una experiencia inolvidable para toda la familia en estas navidades.
Martes 8 de septiembre
21.00 h. Recinto Ferial
CONCIERTO – ROBERTO CIRIA Y COMPAÑÍA ARTÍSTICA OSCA “JOTA QUE DEJA HUELLA”
La Compañía Artística Osca nace en Noviembre de 2011, bajo la dirección del cantador y profesor Roberto Ciria Castán, y con la idea principal de exhibir, difundir, renovar e innovar el folklore aragonés en todas sus facetas. Siendo éstas dos últimas las que se están realizando con más empeño.
Los resultados a corto plazo, están siendo excelentes ya que pese a la juventud de la Compañía, se han estrenado ya dos espectáculos importantes. El primero “La jota del siglo XXI”, estrenado en Febrero de 2012 y el segundo “Momentos de jota” en Mayo de 2013 y el último, «La jota al viento» en Junio de 2014. Todos ellos con gran éxito de público y crítica en la prensa. La dirección musical de estos espectáculos es a cargo de Juanjo Almarza, uno de los músicos renovadores de la jota actual y el baile por Jairo Périz otro de los coreógrafos de éxito en este momento.
Estos espectáculos se han representado en algunos de los escenarios más importantes de Aragón como el Auditorio del Palacio de Congresos de Huesca, Teatro Olimpia de Huesca, Teatro Principal de Zaragoza, Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza y Festival Pirineos Sur entre otros.
Ambos han sido diseñados para atraer a un nuevo público que se sume al ya existente, al mundo de la jota y, a través de un aire renovado, hacer que este público sienta que está viviendo una jota actual y contemporánea, una jota de este siglo. Cabe destacar que están seleccionados dentro del circuito de la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE).
Además de estos espectáculos, que son la punta de lanza de esta Compañía, también se dedica a llevar la jota tradicional a las diferentes localidades de Aragón y fuera de ella, allá donde se les convoca.
Destacar en relación con esta Compañía, que es Socia de la Fundación Huesca Congresos, y su alta implicación en la sociedad oscense, colaborando en causas benéficas principalmente, como Asociación Down Huesca, Aspace Huesca, Asociación Asceal, Cruz Blanca, Cruz Roja, Manos Unidas o Aspanoa entre otras…
La Compañía Artística Osca está compuesta por una selección de algunos de los mejores artistas de la provincia de Huesca y otros importantes de la provincia de Zaragoza.
Domingo 13 de septiembre
21.00 h. Recinto Ferial
CONCIERTO – LA GUARDIA EN ACÚSTICO
GIRA “CUANDO BRILLA EL SOL”
El grupo se funda en el año 1983 por Manuel España (voz y guitarra), Juan Enrique Moreno «Conejo» (bajo) y Carlos Gilabert (teclados), con el nombre inicial de La guardia del Cardenal Richelieu.
Editan un single de sonidos tecno y mods, y dos años más tarde, en 1985, lanzan su primer disco, ya con el nombre de La Guardia, tras ganar el I Certamen de pop-rock Villablanca de la localidad malagueña de Fuengirola.
En 1986 viajan a Londres para grabar Noches como esta, pero es en 1988, con el disco Vamonos, cuando obtienen un éxito rotundo, gracias sobre todo al single Mil calles llevan hacia ti, una canción que Manuel compuso caminando por las calles del Albayzín de Granada hacia casa de su abuela.
En 1990 llega el disco Cuando Brille El Sol, cuyo single homónimo les mantiene en lo más alto del panorama pop-rock nacional.
Al Otro Lado (1991), Contra reloj (1993) y Acento del sur (1994) son sus siguientes trabajos. Éste último grabado en Los Ángeles, y producido por el ganador de un grammy.
A finales de 1997 se separan, para volver a unirse en 2003 y lanzar al mercado Ahora!, un disco básico, grabado en acústico con Carlos Goñi, de Revolver, como productor.
En 2007, con nueva compañia discográfica (Vale Music), graban Sobre ruedas, un disco lleno de country-rock, y de sonidos on the road con más de 20.000 copias vendidas.
En 2008 celebran sus bodas de plata con la publicación del álbum 25 años no es nada, un disco de aniversario en el que Manuel España, cuenta con colaboraciones especiales de diversos artistas como Chenoa (con la que graban su principal éxito Mil calles llevan hacia ti), La Mari (de Chambao), Álvaro Urquijo, Mikel Erentxun, Ariel Rot o Raimundo Amador.
Dos años después Manuel colabora con Pignoise en “Cuestión de Directo” y Melocos le llaman para realizar una versión del famoso “Cuando Brille el Sol” junto a el, que se convierte en todo un éxito.
Este mismo año se publica “Tumbado al Borde de la Luna” otro disco lleno de temas inéditos que Manu define como “el disco mas positivo de La Guardia”. Compuesto por diez canciones que giran alrededor del rock, a la vez que mira a otros géneros, mezclando sonidos que van del country hasta el pop, pasando por el swing y el tex mex.
En 2011, Manuel España vuelve con «Buena Gente», de la mano del sello discográfico Diagonal Music. La Guardia, vuelve a contar con colaboraciones de lujo de diversos artistas como Celtas Cortos, La Músicalite o La Cabra Mecánica.
En el 2013 celebran su 30 aniversario, editando un single como anticipo, con una versión de «Viviendo deprisa» de Alejandro Sanz.
Cuiando brille el sol, volvemos a tocarla para celebrar que estamos viendo un poquito de luz.
Dedicado a todos vosotros que tanto nos apoyáis dentro y fuera de los escenarios.
Viva la música…
Manuel España (voz y guitarra), Paco Villamayor (guitarra y coros), Jean-Louis Barragan (guitarra), Javi Cano (bajo) y Ezequiel Navas (bateria).
Sábado 19 de septiembre
21.00 h. Recinto Ferial
CONCIERTO – MIKEL ERENTXUN EN ACÚSTICO
Pareciera que Mikel Erentxun no necesita presentación. Desde mediados de los ochenta, público y crítica han reconocido su capacidad para componer canciones redondas junto con Diego Vasallo al frente de Duncan Dhu. Su carrera solista comenzó en el 92, desarrollándose paralelamente a la del grupo y en principio con el mismo éxito comercial. No es habitual que artistas de larga trayectoria continúen manteniendo el foco de atención y, a algunos, convendría recordarles el interesantísimo giro que Mikel dio a su carrera en 2010. Primero con el proyecto junto al grupo que bautizó “Las Malas Influencias”, y dos años después, publicando simultáneamente dos fantásticos álbumes: “24 Golpes” y “Eléctrica PKWY”. Es en 2015 cuando comienza a grabar su trilogía de El Puerto de Santa María, en los estudios de Paco Loco, su productor habitual desde entonces. Inaugurada con el doble álbum “Corazones”, continuó con “El hombre sin sombra” (2017) y ahora nos llega el tercero y cierre: “El último vuelo del hombre bala” (2019).
Esta fantástica última década en la discografía de Mikel, se caracteriza principalmente por la búsqueda de la pureza del sonido analógico, por la utilización de metodologías de grabación propias de los grandes alquimistas del registro en cinta. Discos con pocas concesiones a la radio comercial, que claramente mira hacia otro lado. Afortunadamente, Mikel ha mantenido la relación con una base importante de fans, que aumenta disco a disco y concierto a concierto, reconquistando el respeto entre compañeros de profesión y periodistas, tanto en España como en América Latina.