El jurado profesional del Concurso Internacional de Cabernets 2021 ha concedido a los tres vinos monovarietales de ENATE elaborados con esta variedad tres medallas: una de oro para ENATE Cabernet-Cabernet 2015 y dos de plata, una para ENATE Rosado 2020 y otra para ENATE Reserva 2013. Así, la bodega del Somontano se convierte en la única de toda España que ha conseguido obtener medalla en el concurso internacional con sus vinos, que contó con la participación de más de 150 bodegas y 15 países representados, entre las que se encontraban 11 españolas con 40 referencias.
Celebrado en Francia, el Concurso Internacional de Cabernets se convoca anualmente
desde 2014 con el objetivo de comparar y premiar los mejores vinos de todo el mundo
elaborados a base de las diferentes variedades de cabernet existentes (Sauvignon, Franc, Moravia, Blanc, Cortis, Cubin, Dorio, Gernischt, Jura, Mitos o Rubi). El jurado, de la Unión de la Sumillería Francesa asociada al concurso, cata a ciegas una categoría de varios vinos, cuyas botellas están tapadas, numeradas y clasificadas según el porcentaje de cabernet, el origen y el terroir.
Así, ENATE se convierte en esta edición en la única bodega de España que ha contado
con representación en el podio de los vinos seleccionados entre los mejores del mundo
por el concurso. Y lo ha hecho con tres de sus referencias clásicas: ENATE Cabernet Cabernet 2015, que ha obtenido medalla de oro, ENATE Rosado 2020 y ENATE Reserva
2013, que han obtenido medalla de plata respectivamente. Se trata de tres referencias
elaboradas a base de cabernet sauvignon 100%.
Fiel a su estilo desde 1992, ENATE Rosado 2020 es un vino de atractivo color frambuesa que se muestra fresco y vibrante, representación de una añada de excelente calidad en el Somontano. “Un vino con alma de blanco y cuerpo de tinto que ha sido diseñado para jugar y ganar la liga de campeones”, según Jesús Artajona, director técnico y enólogo de ENATE. Y es que es este espectacular joven rosado, capaz de sorprender, muestra lo mejor del vino blanco, con su frescura y sus aromas frutales, y del tinto, con el cuerpo, la estructura y la complejidad que le otorga la variedad cabernet.
Un monovarietal de nariz intensa, muy afrutado, donde resaltan los aromas de fruta roja,
como la granada o la grosella, los de fruta negra, como la mora o el arándano, o incluso
notas de sandía y de caramelo de fresa. Además, puede percibirse también una nota
vegetal típica de la variedad cabernet, “esas notas de pimiento verde que, puestas en su
justa medida, le dan una complejidad que, de lo contrario, no tendría el vino, e incluso
algún tono láctico, de hojas de té o de tomatera”, añade Artajona. En boca, presenta un
ataque carnoso y pleno. Y es que su equilibrada acidez hace de él un vino ágil y vivo, con
una magnífica evolución y un final largo y sabroso.
Por su parte, ENATE Cabernet-Cabernet 2015 es el resultado de la fusión de los mejores
cabernets de los viñedos de las fincas de Enate, Salas Bajas y Alcanetos, en el corazón del
Somontano, tras un paso por barricas nuevas de roble francés durante 18 meses. “Su
toque serio y atlántico se combina con su carácter más mediterráneo, goloso y adulador
para corroborar que el Somontano da cobijo a cabernets grandes y elegantes”, explica
Artajona. Un tinto de nariz muy expresiva e intensa en la que los frutos negros están
envueltos en una atmósfera de fresca licorosidad. Junto a ellos se entrelazan las notas
balsámicas, las fenólicas y las especiadas del cabernet con los matices tostados, cremosos
y de cacaos aportados por la barrica nueva. En el paladar se muestra denso, carnoso, con
taninos maduros y untuosos que le auguran una excelente capacidad de envejecimiento
en botella.
Por otro lado, ENATE Reserva 2013 es un cabernet sauvignon de compleja nariz de fruta
roja sobre una elegante sinfonía de aromas especiados como el laurel o la vainilla, y un
paladar amplio y sabroso con taninos untuosos. “Conjugando las técnicas ancestrales con
las más vanguardistas, logramos elaborar este reserva que, además de ser un vino
equilibrado, posee un gran potencial de envejecimiento en botella”, explica el enólogo.
Para poder disfrutar de la comparativa de estas tres formas tan diferentes de elaboración
con la internacionalmente conocida variedad cabernet sauvignon, ENATE ha preparado un
estuche con estas tres referencias, que podrá disfrutarse junto a una videocata dirigida por
Jesús Artajona y que podrá adquirirse en la boutique online de la bodega a partir de
septiembre (https://www.enate.es/tienda/catas/).
Así, en el concurso han participado un total de 250 referencias procedentes de 150
bodegas de todo el mundo, entre las que se encontraban 11 españolas con 40 vinos. No
obstante, tan solo 72 vinos de entre todos los participantes han obtenido medalla. En este
sentido, los países más galardonados en el concurso han sido Francia, con 6 medallas de
oro y 15 de plata, Australia con 4 medallas de Oro y 12 de plata, e Italia con 3 medallas de oro y 4 de plata.
ENATE: el arte del vino, el vino del arte
ENATE, una de las bodegas más emblemáticas de la DO Somontano, cuenta con una
dilatada trayectoria elaborando vinos de calidad. Dentro de la estrategia de la bodega,
el concepto de calidad no se detiene en el vino como tal, sino que su filosofía busca
distinguirse dentro del mundo del vino a través de su inescindible maridaje con el arte
contemporáneo, esencia de su carácter y seña de identidad en el tiempo.
Y es que ENATE asumió desde sus inicios, en 1992, que el arte era la esencia misma de
su identidad, mostrándonos las obras de arte que visten tanto su bodega como sus
vinos, con ilustres apellidos como el de Broto, Beulas, Arroyo, Cerdá, Plensa y tantos
otros artistas que convierten esta colección privada en una de las pinacotecas más
importantes de España de Arte Contemporáneo, con más de 400 obras, única por su
relación directa entre arte contemporáneo y vino. Además, desde 1997, convoca su
Beca de Arte ENATE, dirigida a artistas profesionales, y entre los que han pasado
nombres como el de Eva Armisén.
Hoy, ENATE es bodega y museo. Es al tiempo vinoteca y galería artística, y ha fraguado
su personalidad en la exquisitez de ambas. Sus barricas y sus paredes resumen los
grandes vinos de España, habitados por la genialidad de los grandes creadores
españoles e internacionales.