La denominación de origen Somontano ha recibido esta semana la especial visita de sus embajadores en México, país donde las bodegas altoaragonesas están centrando sus esfuerzos de comercialización desde hace tres años.
La D.O. Somontano inició una campaña de comercialización en este país al ver un gran nicho de mercado para vender sus vinos. Otras denominaciones como Rioja o Ribera del Duero ya llevan años explotando este mercado con éxito, y la D.O. Somontano en su política de marketing internacional ha decidido ‘hacer las Américas’. Durante tres años varías han sido las acciones de promoción para educar al consumidor en los vinos del Somontano. La última ha sido nombrar a dos embajadores del vino Somontano en México. Para ello se convocó un concurso entre los sumilleres del país latinoamericano y otro para periodistas y divulgadores especializados en viticultura.
El sumiller vencedor de este año ha sido Luis Morones, responsable de los cinco restaurantes del prestigioso hotel Presidente Intercontinental de México D.F. Mientras que la ganadora del concurso ‘La Nariz del Somontano’ ha sido la periodista Cristina Zepeda, del medio digital www.copasycorchos.com.
El premio para estas prestigiosas narices ha sido la visita a la D.O. Somontano para conocer las bodegas, el viñedo, la elaboración sus vinos, la gastronomía y el paisaje de este entorno.
Durante varios días, el sumiller y la periodista mexicanos han podido conocer de primera mano los entresijos de una cultura vitivinícola centenaria, para poder transmitirla a sus clientes y lectores.
«Estoy muy emocionada por haber conocido la D.O. Somontano porque en México conocemos los vinos y las bodegas, pero vivir la pasión del vino aquí es una experiencia de vida», señalaba la periodista.
Por su parte Morones, que ha ganado en su país el concurso nacional de sumilleres en los años 2012 y 2014, agradecía el recibimiento de las bodegas más emblemáticas. «Vivir el viñedo y los Pirineos ha sido muy bonito y ha merecido la pena venir. La D.O. Somontano está haciendo un gran trabajo y en México se está viendo. La gente está buscando cosas nuevas y ya se sale de Rioja, Priorato, Toro o Ribera del Duero. Buscan cosas nuevas y de buena calidad y ahí está nuestro trabajo», indicaba el sumiller.
Este sumiller destaca el trabajo que los responsables de la D.O. Somontano están haciendo en las cadenas hoteleras, restaurantes y tiendas de vinos para introducir sus vinos, pero insiste en que todavía queda camino por andar. «El mercado mexicano conoce simplemente algunas marcas y no se fija tanto en una D.O. El cliente pide vino español sin saber qué bodega ni que D.O. es. Pero ahora en México hay marcas como Batán de Salas que se está oyendo mucho, como tras como Lalanne, Pirineos, Enate o Viñas del Vero», apuntaba.
Para Somontano todavía queda margen de mejora ya que el vino español ocupa un 60% del consumo mexicano, y de ahí sólo la D.O. altoraragonesa tiene un 5 o 10%, frente a las grandes denominaciones españolas como Rioja o Castilla.
Durante su estancia en el Somontano, los embajadores en México conocieron las bodegas de Lalanne, De Beroz, Viñas del Vero, Bodega Pirineos y Enate, cuyo fundador Luis Nozaleda tiene raíces en dicho país. «Es un orgullo que una de las bodegas de la D.O. Somontano tenga propietarios mexicanos, sobre todo porque hay muchas grandes bodegas en este territorio», apunta el sumiller.