Los mejores expertos sobre las órdenes militares en la Edad Media se van a congregar a la sombra del castillo templario de Monzón desde mañana y hasta el sábado para participar en el primer simposio internacional ‘Las órdenes miliares protagonistas de la Historia en el Medievo europeo’.
El simposio lo organiza el Ayuntamiento de Monzón en colaboración con el CEHIMO (Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio) y el asesoramiento de las Universidades de Zaragoza y de Lérida. Además se cuenta con la aportación del grupo teatral Trotamundos y de Medievalia, que se encargarán de teatralizar las comidas, cenas y la visita guiada al castillo previstas como actos paralelos.
Reunirá a una decena de los mejores especialistas de España, Francia e Italia sobre la historia de órdenes como los templarios, sanjuanistas, de Montesa, los caballeros teutónicos, Calatrava, …
Su objetivo es analizar con criterios históricos y científicos la importancia de estas instituciones medievales durante los siglos XII al XV. Se pretende que el análisis tenga un carácter transversal desde los puntos de vista temático, disciplinario, territorial y cronológico. Participarán historiadores, historiadores del arte, arqueólogos y otros estudiosos. En total alrededor de setenta congresistas llegados de varios rincones de la península ibérica, ya que acuden hasta desde Portugal.
Los ponentes analizarán las condiciones en que nacieron y se desarrollaron estas importantes instituciones (Órdenes Religioso – Militares) y el papel jugado en los equilibrios de poder desde su nacimiento al albur de la Cruzadas, así como con las monarquías europeas, especialmente en los territorios de la Corona de Aragón y con el Papado en cada momento histórico.
El simposio se desarrollará entre el salón de actos de la Casa de la Cultura y el Auditorio de San Francisco, lugar en el que este jueves a las 17.30 el catedrático de la Universidad de Zaragoza y reputado escritor de novela histórica José Luis Corral impartirá la conferencia inaugural titulada ‘Los templarios, historia y leyenda’. A ésta le seguirán otras ponencias para conocer el poder que tuvieron las distintas órdenes militares en los territorios de la Corona de Aragón (Mallorca, Cataluña, Valencia o Aragón), así como en Castilla, Francia e Italia.
También se abordarán aspectos como la arquitectura de sus castillos o su organización en Tierra Santa durante las Cruzadas, hecho histórico en torno al cual surgieron.
El coordinador científico del congreso Jaime Peralta destaca que este simposio ha conseguido trascender el territorio aragonés para ser internacional y acercarse a otras órdenes, al margen de las más populares como los templarios, «y que son menos conocidas aunque jugaron papel importante en las Cruzadas y llegaron a tener encomiendas en España y Europa. Las órdenes militares jugaron un papel decisivo en el Medievo y en este congreso podremos ver las últimas investigaciones, algunas de las cuales se presentarán por primera vez al público».
El concejal de Turismo, Hostelería y Comercio, Jesús Guerrero, se mostraba satisfecho por la respuesta de asistentes: «El atractivo del simposio está en el nivel del profesorado. Van a venir referentes nacionales e internacionales en las órdenes militares y en la Edad Media. Monzón va a acoger uno de los mayores congresos de órdenes militares en el Medievo, por no decir el mayor, que hay en España».
Un evento académico abierto al público
Uno de los objetivos de este simposio es acercar la historia medieval a pie de calle y convertirla en un atractivo turístico. La Concejalía de Turismo lleva varios años trabajando en esta línea de popularizar el Medievo, sacarlo de las aulas y de los libros y mostrarlo a la sociedad de una forma amena pero rigurosa.
En este sentido, el simposio organizado estos tres días en Monzón también tendrá un apartado para que los neófitos o simplemente los interesados por la cultura medieval y en concreto por las órdenes militares conozcan algo más de ellas, sin necesidad de inscribirse como congresistas.
Dentro del programa habrá actos abiertos al público gratuitos como la proyección de la película ‘Alexander Nevski’, del cineasta ruso Eisenstein, con coloquio sobre ‘La Orden Teutónica y su influencia en el medievo centroeuropeo y oriental’, el jueves en la Casa de la Cultura a las 22.00.
En la jornada del viernes habrá una comida en el restaurante Canela y una cena en el Hotel Mas Monzón amenizadas con sendas recreaciones históricas a cargo de Medievalia y Trotamundos teatro (los interesados deberán abonar el coste del menú).
El sábado, los congresistas y también los que lo deseen podrán disfrutar de una visita teatralizada al Castillo templario, conducida también por Medievalia y Trotamundos.
El colofón al simposio lo pondrá una fiesta medieval en la nave de la Azucarera a partir de las 21.00.
Pero los actos en torno a la divulgación histórica convertidos en reclamo turístico no cesarán en Monzón con este congreso, que pone fin al 800 aniversario de la llegada de Jaime I al castillo y que se inició en 2014. El 14 y 15 de marzo tendrá lugar otro evento de interés como es la recreación histórica de las Cortes de Aragón de 1289 en la catedral de Santa María del Romeral.
El concejal de Turismo, Jesús Guerrero, explica que se ha optado por la dinámica de organizar recreaciones «para que una persona que no tiene mucho cariño a la historia, en lugar de leerse libros de 500 páginas, pueda conocerla de una manera real y fidedigna como si fuera una película o si estuviera en un museo viviente. Además conseguimos dinamizar la economía local como va a pasar con el simposio».