El comercio barbastrense destaca por su calidad y profesionalidad, siempre hemos recibido visitantes de otros municipios que nos han elegido como referencia, pero desde el equipo de gobierno creemos que nunca hay que conformarse. Debemos seguir trabajando para continuar avanzando, dignificar la labor de todos los comerciantes y ofrecer el mejor producto con la mejor atención en las mejores condiciones.
Así mismo, somos conscientes de que la vida en la calle es vida en mayúsculas para Barbastro, pues supone la dinamización de su actividad en todos los ámbitos. El barbastrense o el visitante que acuden a comprar fruta y verduras cada sábado a la plaza del Mercado, donde encontrarán productos recién cosechados de la huerta con sabores intensos y reconocibles, tanto autóctonos como de comunidades cercanas, se queda a comprar también en los comercios locales y aprovecha nuestra magnífica hostelería, lo que repercute muy positivamente en la economía del municipio, así como en su desarrollo social.
Desde hace generaciones los productores hortícolas de Barbastro y el Somontano han utilizado la Plaza del Mercado de Barbastro como punto de venta de su producción de temporada, convirtiéndose el mercado semanal en un signo distintivo de la ciudad que ejerce también como reclamo turístico.
A partir del momento en que llegamos, en la Concejalía de Desarrollo hemos querido apoyar a nuestro producto local, el de aquí, el de nuestra tierra, y por eso a finales de 2019 creamos la marca “La Despensa de Barbastro Somontano”, en el que se agrupan todos nuestros productos agroalimentarios y en el que, por supuesto, se integran los productos del mercado semanal.
De cara a aumentar, aún más si cabe, el color de la plaza los sábados por la mañana, hemos adquirido unas carpas para su cesión a los hortelanos locales, con una estética homogénea y diferenciada de los productores locales que ejercen la venta de productos de la huerta en la Plaza del Mercado, a fin también de que puedan identificarse los productos de la Despensa y, sobre todo, para que los hortelanos puedan protegerse de las inclemencias del tiempo y desarrollar su labor con mayor comodidad.
Por otro lado, y tras demasiados años de abandono, hemos actualizado las ordenanzas municipales que regulan la venta ambulante, con el objeto de adecuarlas a los tiempos actuales, y proporcionar así un servicio más ágil y eficaz a los comerciantes, con el objetivo de eliminar confusiones y trabas burocráticas. Esto beneficiará también a los 18 vendedores del Mercado Textil y de Complementos, que se sitúan en la calle Calvario el primer sábado de cada mes. Nuestra labor se fundamenta en facilitarle la vida al ciudadano, no en complicársela aún más en los tiempos tan complejos que estamos viviendo.
Pero, como ya hemos dicho, nunca hay que conformarse, y por eso hemos renovado el convenio Mincha d́aqui, firmado ya en 2021, y cuya renovación entre el Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca, CEDER y CERAI, se produjo el pasado marzo.
El núcleo fundamental es la dinamización de iniciativas alimentarias locales y sostenibles en el Pirineo y Somontano aragonés, para lo que se proporcionan ayudas, tanto de cara al desarrollo efectivo de una estrategia comercial conjunta, como a la ejecución de acciones que dinamicen comercialmente la comarca del Somontano.
Para tal fin, se emplearán herramientas de gestión y promoción de un mercado digital de proximidad, que visibilice y vincule a las empresas productoras y a los establecimientos comerciales que compran a dichas empresas. Nuestra pretensión es impulsar la ya excelente labor de autónomos y empresas facilitándoles la promoción y comunicación interna, de tal manera que mejore su capacidad de venta.
Sabemos que cada paso cuenta, que todo suma en la tarea de impulsar nuestro comercio, que los mercados de Barbastro son referentes y por todo esto trabajamos cada día. La vida en la calle es vida con mayúsculas.