Los padres de los 36 alumnos afectados por el cierre del colegio Seminario ‘La Inmaculada’ de Barbastro se han visto abocados a inscribir a sus hijos en institutos públicos de Educación Secundaria de la ciudad del Vero y de Huesca para evitar que pierdan los cursos de 1º y 2º de Bachiller.
La decisión fue tomada la pasada semana en previsión, como así ha sido, de que el departamento de Educación no ofreciera la posibilidad de que estos alumnos pudieran cursar un año más en el centro privado, donde lo habían hecho hasta el presente curso. Ayer el director provincial de Educación recibió al presidente del AMPA del colegio seminario ‘La Inmaculada’ y le trasladó la imposibilidad de a estas alturas arbitrar un concierto espacial con el centro educativo para permitir al menos que los alumnos de 2ª de Bachillerato pudieran terminar el ciclo de bachiller en un año clave para ellos antes de dar el salto a la Universidad.
Así mismo desde Educación se indicó que este concierto no se podía realizar dado que la oferta educativa en secundaria estaba plenamente cubierta con la presencia de los dos institutos públicos, el IES Hermanos Argensola y el IES Martínez Vargas.
Los 15 alumnos de 1º de Bachillerato y los 21 de 2º se han matriculado para próximos años en estos centros así como en los institutos de Huesca.
El presidente del AMPA, Toni Carvajal, agradecía la entrevista mantenida con Educación aunque lamentara que en Barbastro «no hubiera una opción de enseñanza privada para estudiar Bachillerato».
Cabe recordar que la dirección del Seminario, perteneciente a la diócesis Barbastro – Monzón, informaba por carta a los padres a finales de junio que el centro cerraba sus puertas tras cinco décadas de actividad docente debido a que la escasez de matrículas hacían insostenible económicamente este proyecto educativo.
Tras recibir el anuncio, los padres mantuvieron entrevistas con el obispo y el alcalde de Barbastro en aras de buscar alguna solución para prorrogar el cierre un año más. Desde el obispado se lamentó la decisión del cierre y se justificó por las continuas pérdidas que acarreaba este centro. Desde el Ayuntamiento se cedieron las instalaciones del antiguo colegio Pedro I pero todo pasaba por recibir el visto bueno de Educación.
Desde este Departamento provincial indicaron que todos los alumnos afectados ya están matriculados con otros centros y señalaron que el concierto especial debería haberse pedido en Zaragoza hace unos meses.