El concejal de ferias, Vicente Guerrero señalaba en este momento de cierre que “la sensación general es de satisfacción, por las opiniones que recogemos de las editoriales, el éxito del tren de la Cultura, la respuesta de los visitantes…esta edición era muy ambiciosa y creo hemos cumplido las expectativas y hemos ratificado la buena salud de la que gozan las letras aragonesas como bien decía el director general Nacho Escuín el jueves”.
Esta tarde de sábado de gran afluencia de lectores, se han vivido presentaciones como la de la novela “Matrioska” de Rafa Caballero que ha agotado su primera edición, o el cuento de “Civi-Civiac y su mundo mágico” con el ilusionista y mago de Pueyo de Santa Cruz en una nueva faceta artística.
Durante la jornada, otros 175 pasajeros del Tren de la Cultura han disfrutado la jornada en la ciudad, del encanto de la feria junto a la visita al belén Monumental y la visita con recreación histórica al castillo de Monzón; estos 175 se suman a los 400 pasajeros del jueves, con un récord también del tren de la FLA Zaragoza-Monzón.
Los momentos emotivos de la jornada de cierre han llegado con la entrega de los Premios FLA, que en esta edición han sido para Enrique Satué Oliván (individual) y la Fundación José Antonio Labordeta (colectivo), premio que han recogido la viuda, Juana de Grandes y la hija Paula, presidenta y directora respectivamente de la fundación; la clausura tenía como broche de oro la presentación y estreno del disco-libro “Cadenzias” con letras de Ánchel Conte (presente en el acto) y música de Os Chotos, y hasta la FLA 2019…que será otra historia.