Nieves Baños.
A partir de hoy podremos recoger en los locales habituales el folleto de la agenda cultural estival de Barbastro. Se prepara un verano lleno de cultura en nuestra ciudad, cultura para desarrollarnos, para crecer, para darnos a conocer, cultura de hoy y de ayer, de aquí y de allá, que nos hará prosperar. El consistorio aboga como siempre por una programación, en palabras de nuestro concejal Iván Carpi, «fresca y sugerente», pero esta vez acorde con los tiempos: espectáculos gratuitos y en espacios abiertos es la nueva apuesta.
Los platos fuertes son, como no, nuestra Fiesta Mayor y el, conocido internacionalmente, Festival Vino del Somontano, una cita obligada para los amantes del vino de toda España que contará con las actuaciones de artistas de renombre como Luz Casal, El Dúo Dinámico, Macaco y Rosario.
Para los entrantes podremos elegir entre una serie de nuevas actividades tan curiosas como atractivas, en julio habrá un cuentacuentos en inglés en la biblioteca municipal previa inscripción, campeonato con armas prehistóricas que se realizará en Colungo y, para septiembre, un teatro infantil y un espectáculo cargado de sorpresas, en el Centro de Congresos, a cargo de una de las compañías consolidadas del panorama teatral aragonés, Che y Moche.
El segundo plato también viene cargado, el ayuntamiento ha preparado una «caja de música» que se abrirá los bautizados jueves de Barbastro. Es el ciclo estrella del verano, cuatro jueves con música en la calle para todos.
Artistas de nivel se acercarán a la plaza de Aragón a las once de la noche para ofrecernos unas actuaciones cercanas y diferentes, pero de envidiable calidad. El 12 de julio podremos deleitarnos con la atmósfera intimista de Shuarma en su concierto en acústico, un artistas imprescindible de la escena actual española. El 26 de julio el arte de Burkina Faso llega a Barbastro, Zaky Diarra y La Formación Africana vienen para llevarnos con ellos a sus orígenes africanos al ritmo de afroblues. Llegaremos así calentitos al 16 de agosto, la actuación estrella de la cantautora flok-pop Anni B Sweet, que arrasó en su momento en todos los premios de música independiente y que no promete menos con su nuevo disco Oh, Monsters!. Y para culminar el ciclo el 30 de agosto: el ambiente prefestivo de Biella Nuei y La Fraternité, aragoneses, franceses y catalanes fusionan su arte para ofrecernos más que un concierto, un «espectáculo transfronterizo» en el que también las fronteras entre jazz, rock y ska se difuminan para dar forma a este carismático grupo.
Y todavía nos falta el postre, teatros en la calle y espectáculos circenses forman el pastel, la banda de música aliñará las fiestas del barrio San Hipólito y como guinda, las exposiciones de arte. Los malagueños Rolabola, ganadores del concurso de televisión «Tú sí que vales», nos llevarán con el circo a su mundo de locuras el 20 de julio. Artistas reconocidos como Andrés Bongiovanni, Paco Puyuelo y Frédérick Lienard nos acercan su arte, los alumnos del curso de fotografía patata exponen su «mirada propia» este lunes 9 en la Casa de la Cultura y, para los amantes de la historia, el Gobierno de Aragón ofrece una exposición del Compromiso de Caspe de 1412. Sin olvidarnos, por supuesto, del aglutinante del pastel que le confiere forma y sentido, es la tradicional representación teatral de «El Sitio de Barbastro» en el marco del proyecto transfronterizo Interreg IV «La Cultura Legada».