Por segundo año consecutivo, los vecinos de la Villa de Estadilla escenifican un Belén Viviente en el que más de ciento cuarenta vecinos de esta localidad del Somontano colaboran en la preparación y escenificación del Nacimiento durante estas fechas Navideñas. El Belén se exhibirá los días 26 y 27 en el callejón de los Corrales, a lo largo del cuál 115 figurantes darán vida al nacimiento de Jesús y recrearán su época, así como los oficios y escenas tradicionales de Estadilla.
El día 26 el montaje tendrá lugar de 18 a 21.30 y el 27 de 20.30 a 21.30. Los niños hasta ocho años tienen entrada gratuita y los mayores 1 euro, para contribuir a sufragar los gastos de este Belén, único en la comarca.
La tradición belenística de Estadilla se remonta a allá de los años 70. Desde entonces distintas instituciones de la localidad, particulares, jóvenes y mayores han realizado Belenes estáticos y escenificados para poder disfrutar de ellos estos días.
La idea del Belén Viviente surgió hace cinco años en un grupo reducido de personas. El proyecto era un Belén a gran escala en el que todo aquel que quisiera formar parte de él, pudiera hacerlo, en la manera que buenamente pudiera, sin anular ni minimizar la importancia que tienen los Belenes que ya se realizaban.
El resultado fue recrear una escena grande, subdividida en otras más pequeñas, dónde se representan capítulos propios del nacimiento de Jesús, con escenas de la época y oficios tradicionales del Somontano. Es una mezcla de razas y costumbres.
El año pasado fue la primera vez que se llevó a cabo este montaje en el que participaron 70 vecinos de Estadilla. En un solo día de exhibición al público, atrajeron la atención de 500 personas, y para esta edición se espera aumentar el número de visitantes por la expectación suscitada.
28 escenas
Las escenas que se representaron el año pasado, debido a que todos los recursos eran mínimos, ya fueran locales, actores, trajes… eran las básicas. Con ellas se visualizaba el proyecto y se iniciaba una nueva etapa Belenística en Estadilla.
En la edición anterior hubo14 escenas que se han aumentado al doble: Veintiocho escenas recreando distintos ambientes belenísticos y de tradición, José, María, ángeles, pastores, posaderos, Herodes y su Harén, oficios…y más de cien actores caracterizados y vestidos para la ocasión, envueltos en música, luz y alegría.
Debido al espacio disponible, la intención es mejorar las ya existentes, ya que no se pueden aumentar más.
Este año se han introducido casas de la villa, como casa el Esquiladó, casa el Tellero… y más oficios tradicionales, para completar el trayecto, y darle su propio sabor autóctono.
Trabajo colectivo
Durante cerca de un mes, un grupo de voluntarios han estado preparando los decorados, los trajes, las escenas y los efectos especiales del evento. En el montaje colaboran un grupo de vecinos integrados en varias asociaciones como L’ Aurora, Cabezas de Familia o el cuerpo de voluntarios de Estadilla.
Un grupo de costureras llevan dos temporadas realizando túnicas de fundas de colchón viejas, cortinas que los vecinos han cambiado de sus casas, retales, cubiertas….dado el presupuesto son telas baratas, pero a la vez para que quedaran bonitas han tenido que dar rienda suelta a la imaginación, combinando colores y texturas, dando como resultado una explosión cromática y de originalidad. Al mismo tiempo se han realizado de manera que los actores pudieran ir vestidos y tapados debajo de ellas, por el tema del frío.
Vecinos del pueblo se han encargado de los locales, los han limpiado, se han montado estructuras metálicas para diferenciar distintos espacios, han cedido material ya sea para la realización de túnicas, maderas para carteles, pinturas, cola de empapelar,…todo ello de forma desinteresada. También lo ha sido la cesión de locales, sobre todo los que están en uso diario, como los garajes, así como los animales y todo el material necesario para ambientar escenas.
Aunque es verdad que todo el montaje se va realizando con cierta tranquilidad, la mayor cantidad de horas se invierten sobretodo fines de semana y los últimos días, para así molestar menos, ya que la calle se cierra al tráfico.
La Asociación de Cabezas de Familia se encarga del avituallamiento durante la representación, porque por estas fechas hace mucho frío, a todo aquel que forma parte de la representación y lo desea se le sirve leche caliente y pastas, sobre todo a los críos y personas mayores.
La Sociedad Recreativa La Aurora forma parte de la escenificación y contribuye con una aportación económica que ha permitido realizar las puertas de entrada al recinto.
El Ayuntamiento contribuye de forma importante en el evento haciendo posible su realización.