Los vecinos del municipio de El Grado ya pueden adquirir productos alimenticios y de primera necesidad sin salir de su pueblo. La localidad aprovechaba el inicio de sus fiestas mayores este jueves, en honor de la Virgen del Viñero, para inaugurar el espacio multiservicios. O lo que es lo mismo, una tienda y cafetería con terraza, ubicada en el antiguo torno de aceite. Próximamente el entorno contará con zona wi fi para poder conectarse a internet.
La creación de este centro multiservicios ha sido posible gracias a la aportación de fondos del Gobierno de Aragón, la Diputación de Huesca, el Ayuntamiento y el asesoramiento de la Cámara de Comercio. El de El Grado es la segunda tienda que se abre en una población del Alto Aragón, tras la de Hoz de Barbastro, también en el Somontano, y que entró en servicio a comienzos de este verano. A ellas les seguirán en breve otra en Albalatillo y una cuarta en Panillo. Esta iniciativa persigue dotar de servicios al medio rural para que sus habitantes, en especial la gente mayor, obtengan calidad de vida y por otro lado contribuya al asentamiento de población.
Al frente de este multiservicio se encuentra una vecina de la localidad, Maria Carmen Bafaluy, que se encontraba en paro y que recibió la oferta del Ayuntamiento para estar al frente de la tienda. El Ayuntamiento costea el gasto del régimen autónomo a esta trabajadora, así como el mantenimiento de la tienda, y ella tiene el compromiso de abrir todos los días del año unas horas por la mañana y tarde y encargarse de reponer los alimentos y productos. «Cuando me lo propuso el Ayuntamiento no tenía trabajo y lo acepté. Con esta tienda queremos dar una servicio al pueblo y tratar que la gente no se marche de aquí», explica.
En la tienda cuenta su responsable que se puede encontrar «la cesta de todos los días: fruta, pan, carne, leche, sopas, aceite, pescado congelado, …». La tendera se muestra muy contenta por la buena respuesta en verano de sus vecinos y espera que en invierno se mantenga «porque estamos muy pocos, aunque espero que se si sigue así podemos aguantar».
La tienda está abierta todos los días desde las 12.45 a las 14.30 y de 17:30 hasta la hora de cierre, en función de los clientes.
La tienda de El Grado comenzó su actividad en agosto coincidiendo con las Fiestas del Turista, una época en la que esta población recibe a numerosos visitantes y a antiguos vecinos que todavía conservan casa en el pueblo.
La primera compradora tras la inauguración oficial fue Elvira Mairal, vecina de Artasona que junto a Enate, Coscojuela de Fantova y El Grado forman este municipio.
Elvira reside en Barcelona pero pasa el verano en su pueblo de origen. Para ella esta iniciativa es una buena idea y la denomina «la tienda del olvido, porque a veces se te olvida comprar algo o tienes alguna necesidad y aquí lo tienes a mano. Es algo bueno para los que viven aquí todo el año o para las personas como yo que pasamos algún tiempo en verano. De esta forma te evitas ir a Barbastro».
Joaquín Mairal, otro vecino de Artasona, valoraba que los pueblos fueran ganando servicios «y hay que intentar darles un poco de vida» y pedía a los vecinos que contribuyeran a que esta actividad siguiera adelante «porque después de abrirla tenemos que saber mantenerla y no olvidarnos de ella. Aunque en los pueblos estemos pocos tiene que haber vida en ellos».
Para Antonio Cabrero, vecino de El Grado, la apertura de la tienda «me parece muy bien y ha gustado a todos los vecinos. Yo vivo en El Grado y compraré aquí».
El alcalde Joaquín Paricio valoraba «la buena aceptación que ha tenido en agosto. Ha sido un mes bueno por el turismo pero esperamos que mantenga los mínimos porque tanto la gente que lo lleva como los vecinos han respondido muy bien». Paricio indicó que este centro se viene a sumar a los otros servicios que ofrece El Grado como «carpintero, fontaneros, electricistas, médico, farmacia,… Se había cerrado la tienda pero gracias al esfuerzo de la DPH, DGA, Ayuntamiento y Cámara de Comercio se ha abierto de nuevo para que la gente mayor no tenga que desplazarse a Barbastro».
La diputada provincial Elisa Sanjuán señaló que este proyecto «refleja la filosofía de la Diputación de Huesca en el trabajo por los Ayuntamientos». Sanjuán valoró que este multiservicio cumple tres requisitos: «prácticamente es el único establecimiento abierto en el pueblo, cumple un aspecto social porque es bar, establecimiento abierto al público y contará con wi fi para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, y además se ha creado un empleo. De esta forma podemos ver mejorada la calidad de vida de nuestros pueblos que es el reto que tiene la Diputación Provincial».
Por su parte, el delegado del Gobierno de Aragón, José Luis Moret, que fue el encargado de inaugurar el centro, lo definió como «funcional y muy útil». «Todas las obras son útiles desde el momento en que las personas la demandan, pero este centro concretamente se encuentra en un entorno con personas mayores y el hecho de que puedan tener un local social, un entorno agradable, acogedor y muy funcional creo que es una de las obras más interesantes y oportunas para El Grado y los pueblos de alrededor», señaló el delegado de la DGA en Huesca.