“Cuando vengo a Barbastro, vengo a casa, porque siempre ha habido muy buena relación con Benasque, es una ciudad cercana y mi familia bajaba a comprar aquí”. El tono coloquial, afable y próximo que caracteriza a Luz Gabás, autora de Lejos de Luisiana con la que ganó el Premio Planeta 2022, se hizo patente ante el numeroso público que abarrotó el salón de actos del Museo Diocesano donde presentó y formó ejemplares de la novela.
El evento organizado por Librería Castillón tuvo el respaldo suficiente para que autora, organizadores y anfitriones se sintieran “felices”, en concreto. María Puértolas, subdirectora del Museo y Víctor Castillón, con antelación a la charla conducida por el filólogo Borja García. Luz Gabás firmó en el Libro de Oro del Ayuntamiento donde recibió los últimos premios literarios de Novela y Poesía.
“Hasta ahora, solo había firmado en el Libro de Oro del Ayuntamiento de Monzón, donde fui Pregonera de Fiestas y cuando fui alcaldesa de Benasque también saqué el libro cuatro veces”. Antes de dejar constancia escrita retrocedió años, a través de las páginas, y leyó varias dedicatorias, entre ellas de San Josemaría Escrivá, Reyes de España, autores que participaron en la Semana Cultural y dos de Barbastro, Manuel Vilas -finalista del Planeta 2019- e Inés Plana.
A partir de ahora, ha dejado escrito, “es para mí un enorme honor firmar en este libro del Ayuntamiento de la hermosa ciudad de Barbastro. Atesora muy buenos recuerdos de la infancia de este lugar, imágenes compartidas con mis padres, mis hermanas y amigos. Acompañé en muchos viajes a mi marido al archivo diocesano por sus estudios de genealogía. Pienso en Barbastro y recupero la palabra “alegría”.
Se refirió a Manuel Vilas, “gran escritor, se alegró mucho cuando gané el Planeta, me ha vuelto a felicitar en la Feria de Guadalajara (México), hicimos broma entre uno de Barbastro y otra de Monzón. No es nada fácil ser finalista y tampoco ganar el Planeta, es un honor para dos autores de ciudades próximas. Muy importante para el Alto Aragón. La admiración es mutua”.
La vida cotidiana del autor o autora que gana el Planeta cambia de un día a otro, “mucho, en la familia no me ven desde hace dos meses, es un Tsunami. A partir de Navidad no me va a trastornar más la vida familiar, lo gordo ha pasado”.
Se refiere al Planeta como “da mucha visibilidad y desde los lectores que conocieron por la novela Palmeras en la nieve, hay un cambio de percepción profesional. A nivel personal es un Premio difícil de conseguir porque el Jurado es muy experto y valoran muchos aspectos de la novela. Tiene algo especial”. Por último, cree que el Premio Internacional de Novela “Ciudad de Barbastro” con 53 años de trayectoria, “ayuda a mantener la ilusión a muchos autores y es importante que se haya consolidado”