«Estamos aprobando el convenio urbanístico más importante de la ciudad». Con estas palabras, se refería el alcalde barbastrense Antonio Cosculluela a los puntos aprobados ayer en la sesión plenaria y referidos a las modificaciones del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y la sociedad mercantil del Gobierno de Aragón Suelo y Vivienda de Aragón S.L. para llevar a cabo la urbanización de los antiguos terrenos del cuartel General Ricardos sobre una superficie de 180.000 m2.
Con este plan el 70% de la superficie será zona residencial y el 30% zona de uso comercial o industrial. En la zona residencial Suelo y Vivienda de Aragón construirá 660 viviendas, de las cuales el 30%, 220, serán de protección oficial. No obstante, el convenio urbanístico reserva hasta 300 VPOs, siempre en función de la demanda existente, según matizó el concejal de Urbanismo, Luis Sánchez.
Los grupos PSOE, CHA e IU dieron su voto afirmativo a los dos convenios que suponen la aprobación definitiva de la firma del convenio urbanístico con SVA. Mientras que PP y PAR mostraron su satisfacción por el mismo y destacaron el mérito de conseguir sacar adelante este esperado convenio pero optaron por la abstención al tener dudas sobre algunos asuntos. El portavoz del PP, Ángel Solana, criticó que en este convenio no se hubiera extraído el compromiso de SVA para urbanizar el vial de acceso al cuartel (la travesía N – 240) y que la mercantil pública no se hiciera cargo de la rehabilitación del pabellón central del cuartel, un edificio centenario.
A este respecto, el alcalde señaló que parte de ese vial es de titularidad del ADIF (dado que por allí pasa la antigua vía ferroviaria) y que eso supondría dilatar el proceso de urbanización de la zona del cuartel, pero señaló que el Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo esa obra en una fase próxima. En cuanto al pabellón central recordó «que todos los grupos expresamos en pleno la voluntad de conservarlo y se intentará que la rehabilitación no cueste dinero al Ayuntamiento».
Por su parte, Ernesto Cancer, portavoz del PAR justificó su abstención por no tener la suficiente información relativa al proyecto de la instalación de una zona comercial e industrial.
Con los acuerdos adoptados ayer, por los que se recalifica el suelo como residencial e industrial, el convenio afrontará los últimos trámites y será una realidad en un mes, como señaló el alcalde.
Más médicos para el Hospital
La situación del Hospital de Barbastro, la falta de especialistas y las largas listas de espera volvieron a relucir en una sesión plenaria de la mano de la propuesta de IU en la que su portavoz, Francisco Víu, pedía que la Corporación enviara a la consejera de Sanidad una comparativa en la que se ve que este centro sanitario cuenta con menos profesionales sanitarios que otros hospitales que atienden a un número similar de pacientes, como es el caso de San Jorge y Alcañiz. En la propuesta Víu solicitaba un aumento de los especialistas para el centro barbastrense.
Todos los grupos coincidieron en reconocer la grave situación por la que atraviesa este centro y la necesidad de que el Salud prime a especialistas para que puedan acudir al medio rural a prestar sus servicios.
Por otro lado, el equipo de Gobierno aprobaba dar una aportación extraordinaria de 200.000 euros a la Institución Ferial para gasto corriente, para compensar el gasto de las nuevas infraestructuras, sufragado por dicha entidad. El PP crítico esta medida puesto que el Ayuntamiento ya concede anualmente 180.000 euros a la IFB y pidió que la Intervención fiscalice las cuentas de la feria.