Con la conferencia Estridencias estéticas, silencios y retracciones: la travesía del desierto de las vanguardias poéticas en España antes de 1968, a cargo del Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza José Luis Calvo Carilla, arranca este jueves el Congreso Internacional 50 años de Poesía Española (1968-2018), que reunirá en Barbastro durante tres días a destacados especialistas de universidades españolas y extranjeras. Además de esta, también serán abiertas al público las conferencias del catedrático y diputado Manuel Cruz, por la tarde, y la de clausura, a cargo del crítico de El País Jordi Gracia, el sábado.
Alrededor de 40 personas, entre ponentes y comunicantes, todos ellos especialistas en la materia, participarán en este congreso que se celebrará en el centro de la UNED en el que presentarán sus últimas investigaciones María Rosal, Rosa García Rayego, Fanny Rubio y María Ángeles Pérez López, catedráticas y profesoras que están liderando desde la teoría y la práctica la inclusión de las mujeres poetas en el canon de la poesía española.
También aportarán sus visiones el doctor en Filología Española de la Universidad de Zaragoza Juan Marqués, el catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelona y diputado del Congreso Manuel Cruz y el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona y crítico de El País Jordi Gracia. Tanto Cruz como Gracia lo harán en conferencias abiertas al público. El primero, se remontará al emblemático 1968 en Evocar, rememorar, conmemorar, el jueves a las 19 horas, mientras que Gracia ofrecerá la ponencia de clausura, La invención de una literatura en democracia (1986), el sábado a las 12.30 horas.
La presidenta del jurado del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, Aurora Luque, así como la miembro del mismo Araceli Iravedra, ofrecerán sus ponencias el viernes por la mañana. Las comunicaciones del congreso correrán a cargo de investigadores de universidades de todo el país y del extranjero como Julio Salvador, Miguel Guerra, Marina Padrón, Laura Lozano, Agustín Faro, Alberto Villamandos y Borja García, entre otros.
El congreso gira en torno a cuatro ejes: la revisión de un concepto historiográfico y sociológico de la generación del 68, la poesía de la normalización democrática, las nuevas formas del compromiso en el siglo XX y una revisión del compromiso feminista de los últimos 50 años de poesía española.
50 años de poesía en Barbastro
El Ayuntamiento de Barbastro, junto con la Fundación Ramón J. Sender y la Institución Fernando El Católico, organiza este encuentro como colofón a los actos del 50 aniversario del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, que incluyen el fallo de los cinco premios literarios convocados por el Área de Cultura municipal. También cuenta con la colaboración del departamento de Filología Española de la Universidad de Zaragoza y del grupo de investigación Transfición.
Dirigido por la profesora de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza María Ángeles Naval, cuenta con un comité científico formado por Iraceli Iravedra (Universidad de Oviedo), José-Carlos Mainer (Universidad de Zaragoza), Luis Sánchez (IES Hermanos Argensola) y Zoraida Carandell (Université París-Nanterre) y un consejo pedagógico compuesto por Agustín Faro (UNED) y Borja García (IES baltasar Gracián).
Recitales de poesía
En el marco del congreso, se ha organizado Divinos y diversos, dos recitales de poesía con entrada libre que quieren unir dos tradiciones de Barbastro, la literaria y la vinícola. El primero de ellos, el jueves en la cafetería de la UNED a las 22.30 horas, será presentado por la periodista Lolo Sampedro y correrá a cargo de Juan Marqués y María Ángeles Pérez López.
El sábado, a la misma hora pero en el Centro de Congresos, Gabriel Sopeña pondrá la música y una decena de autores y profesores los versos. Benjamín Prado, Carlos Marzal, Fanny Rubio, María Rosal, Rosa García Reyego, Aurora Luque, Jesús Jiménez Domínguez, Luisa Miñana y Sergio Gaspar recitarán sus poemas. A ellos se pueden unir todas las personas que quieran subir al escenario a recitar.