Abogada de profesión, escritora por pasión, Marta Borraz (1981), debuta como novelista con ‘Años de vida’, ambientada en la Guerra Civil en el Somontano y La Hoya de Huesca y que rescata una historia familiar.
La novela, publicada por Xordica saíló a la venta el 5 de marzo y tras ser presentada en el Casino y el Paraninfo de Huesca, en Barcelona en la Librería Central y en Alquézar, llega a Barbastro el 12 de abril en el Museo Diocesano a las 19.00, acompañada por Severino Pallaruelo. Acto organizado por Librería Castillón.
¿Qué cuenta en su novela?
Años de vida cuenta la historia de una familia aragonesa marcada por la Guerra Civil en la que el amor y la lealtad intentan triunfar por encima de todo. Está basada en hechos y personajes reales, con mi abuelo Alfonso como protagonista.
¿Por qué decidió escribir esta historia?
Yo no tengo recuerdos de mi abuelo porque murió cuando tenía 3 años, pero he oído hablar tanto de él y de lo extraordinario que fue. Pensé que su historia merecía ser contada. Cuando empecé a documentarme e investigar, descubrí un secreto familiar que me sirvió para desarrollar la trama de la novela.
¿Quién fue su abuelo y qué lo hizo tan especial?
Lo que hizo excepcional a mi abuelo, Alfonso Borraz, fue que siempre estaba dispuesto a ayudar a los demás. En Jaca era conocido por atender en su consulta a quien lo necesitara, se lo pudiera permitir o no. También fue familiar, siempre pendiente de los suyos, y tenía muchos amigos de las distintas etapas de su vida que conservó hasta el final.
La historia familiar le ha llevado a investigar sobre la Guerra Civil en la comarca. ¿Qué imagen ha extraído del conflicto?
La saña inicial. Me sorprendió cómo pasaron de vivir en aparente armonía en los pueblos a matarse entre vecinos el verano del 36. Descubrí las colectividades, la importancia estratégica de Barbastro en la retaguardia y las implacables represalias de los sublevados.
Ya había participado años antes en un libro coral de relatos, su relación con la literatura es estrecha, además está impulsando el club de lectura y actividades culturales en su pueblo, Alquézar. ¿Que siente al debutar con una novela y hacerlo de la mano de Xordica?
Me siento muy afortunada de que una editorial como Xordica, que lleva 30 años publicando libros muy cuidados y literarios, haya apostado por mi primera novela.
El proceso creativo ha sido emocionante. Al escribir la historia de mis antepasados he conectado con mis raíces y con mi tierra.
La implicación de las personas reales que se han convertido en personajes y de sus familiares ha hecho todavía más especial esta historia. Y he tenido unos ayudantes de lujo para la supervisión histórica, como Víctor Pardo o Luís Alfonso Arcarazo.
1 comentario
Hola Marta!! Me ha encantado tu libro, soy una apasionada de este tipo de historias y en concreto esta me encanta. Muchísima suerte, yo también tengo farmacéutico en la familia( casualidades) . Un saludo