Durante los meses de octubre y noviembre los escolares podrán asistir al viaje de los alimentos por el sistema digestivo, además de conocer las pautas básicas de una alimentación adecuada y las técnicas de venta de los supermercados o aprender a comprar. La radiografía que cada año se realiza una vez acabado el curso muestra que el último se cerró con un total de 179 días de campaña, con una media de sesenta personas al día.
Medio Ambiente
La empresa FIMBAS, S.A, siguiendo con su actitud prepotente, ha intentado impedirlo
Acciones durante una semana
El grupo surgido en Barbastro pretende preservar la naturaleza del Somontano y darla a conocer con actividades divulgativas
Seis universidades de España, Costa Rica, Chile y Perú, coordinadas desde el centro oscense, recogen en un volumen el resultado de tres años de seminarios y encuentros en común. La conservación y recuperación de suelos agrícolas, ganaderos y forestales en zonas montañosas, semiáridas y tropicales protagoniza los textos de 22 autores de los cuatro países. La red de docencia universitaria sobre “Manejo sostenible de suelos” se creó en 2003, bajo la coordinación de la profesora del Campus de Huesca, Asunción Usón, y con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha presentado esta tarde el número 32 de la colección, dedicado a la comarca de La Litera/La Llitera. La colección está editada por el Departamento de Medio Ambiente con el patrocinio de Caja Inmaculada y la producción de Prames.
IU hace esta denuncia tras recibir la respuesta de departamento aragonés de Medio Ambiente sobre la gestión del Parque en relación a la contratación y la desaparición de puestos de trabajo
¡Más valdría que nos pusiéramos TODOS a pedalear hacia nuestros quehaceres cada mañana sin arrancar tantos motores y sin ensuciar el aire que derrite tu glaciar! (Pedro Solana. Montañero).
Ecologistas en Acción considera inaceptable la propuesta
Agricultores y ecologistas ofrecen datos que demuestran que, además de las posibles consecuencias para la salud y el medio ambiente, el algodón modificado genéticamente no resulta rentable, porque exige mayor gasto en insumos y semillas y tiene mayor coste financiero.