En el acto de presentación que ha tenido lugar en la Facultad oscense de Ciencias de la Salud y el Deporte, el máximo responsable provincial, Miguel Gracia, considera que esta oferta académica es la “apropiada para reforzar el Campus universitario en Huesca” y también ha hecho referencia a “lo ligado que está al territorio”, porque el ámbito en el que está centrado tiene incidencia en la seguridad y salud de las personas y en el desarrollo de su entorno.
Fue en esta provincia donde se crearon los primeros grupos de rescate y en la actualidad cuenta con unidades de la Guardia Civil dedicadas específicamente a este fin en distintas localidades, lo cual es lógico si se tiene en cuenta que llegan a producirse casi la mitad de la cifra nacional. El territorio altoaragonés acumula la mayoría de los grandes picos de esta cordillera y otros espacios emblemáticos para la escalada, el esquí o el barranquismo, entre otros deportes desarrollados en la naturaleza
La Diputación Provincial preside en la actualidad el Patronato del Estudio General de Huesca desde el que se ha aprobado un plan estratégico y Miguel Gracia ha dicho hoy compartir absolutamente el planteamiento de la Comunidad Autónoma por el que no haya duplicidades de titulaciones “cuando corre un peligro la universidad pública en estos campus periféricos por una razón de vertebración territorial y de equilibrio”, ha defendido.
Tal como se detalla en el acuerdo que hoy ha sellado el Presidente de la Diputación de Huesca, la administración provincial aportará 25.000 euros para financiar estos estudios, una ayuda que irá a parar a los gastos de administración y de servicios necesarios para la realización del programa, para adquisición de materiales y equipos médicos y de escalada y otros conceptos como pueden ser los salarios. La misma aportación llegará también del Ayuntamiento de Huesca y el resto, hasta los más de 180.000 euros del total del presupuesto, correrá a cargo de la Universidad de Zaragoza.
Este estudio de tercer ciclo que se desarrollará durante dos consecutivos va a permitir desarrollar los ámbitos de la prevención y el asesoramiento médico de los profesionales y potenciar la formación técnica y científica de profesionales en temas relacionados con la medicina de montaña y el rescate que se recupera después de unos años sin esta oferta académica. Los encargados de impartir el programa serán profesores con experiencia en medicina y montaña, otros procedentes de la Escuela de Montaña de la Guardia Civil, profesionales de la Federación Aragonesa de Montaña y de la de Espeleología, de las unidades de urgencia del 061 y del Hospital San Jorge de Huesca, a los que se sumarán personas de prestigio nacional e internacional que impartirán conferencias y seminarios. Además del Máster, se contempla un Diploma de Especialización de Medicina de Urgencia en Montaña.
Va dirigido a profesionales que opten por especializarse, como también es el objeto de otros estudios de tercer ciclo que también cuentan con financiación de la Diputación, entre los que se encuentra el Máster universitario en Dirección y Planificación del Turismo, el de Educación y Museos, el dedicado a la Gestión Fluvial Sostenible, el Diploma de Producción Vegetal o el Máster Propio y más recientemente del Máster de Especialización en Lengua Aragonesa. El compromiso de la Diputación con el Campus de Huesca también se ha materializado en la cesión de suelo o de inmuebles para acoger instalaciones vinculadas a la docencia.